lunes, 26 de septiembre de 2016

Guion PLAN DE EMPRESA en EIE

1.- Definición de la idea. Presentación del titular de la empresa: A continuación, se comparte ideas para tenerlas en cuenta a la hora de elaborar tu plan de empresa. Utiliza, de todas las que se señalan a continuación, sólo aquellas que se adapten a tu empresa.

1.1. Elección de la idea de negocio. Validar la idea. Identificación de la idea, de la innovación con el avance social y el bienestar de las personas.

Fuentes para detectar una idea:

a. Detectar una necesidad.
b. Detectar una carencia.
c. Detectar una diferencia.
d. Disfrutar de las aficiones.
e. Nuevas aplicaciones de viejos productos.

1.2. Plan de viabilidad.

Plan de Empresa. Estudio de Viabilidad.
a. Resumen del proyecto. Visión, misión y valores.

b. Presentación de los promotores.

c. Análisis de la idea de Negocio. 

- Análisis DAFO y modelo CANVAS.

- Describe la estrategia empresarial con los objetivos de la empresa. 

dPlan de Marketing dentro del apartado de Viabilidad del proyecto. En el punto 4 se amplía la información de Marketing.

- Estudio y análisis de Mercados. Descripción del producto o servicio. Relaciona los atributos de los productos de la competencia, presentes en el mercado.

- Segmentación. Mapa de Empatía. Bajar una plantilla para confeccionar el mapa de empatía.

e. Plan Económico-Financiero. Fuente de financiación de la empresa y del equipamiento necesario. Formas de financiación en las operaciones comerciales. Analiza el concepto de riesgo como elemento inevitable de la actividad emprendedora.

f. Plan de puesta en marcha. Analiza los trámites de la puesta en marcha de la empresa, seleccionando forma jurídica (2.1.2) e identifica las obligaciones.

1.3 Plan de organización y RRHH:

a. Estructura organizativa de la empresa (tareas y características de los colaboradores) Organigrama.

b. Costes y tipos de contratación de personal

c. Diseño de puestos de trabajo y Formas de selección del personal.

d. Plan de motivación laboral en la empresa.


1.4Curriculums de los socios y socias. Personalidades y roles de comportamiento.

1.5. Imagen Corporativa. (2.0.3) Analiza los conceptos de cultura empresarial e imagen corporativa y su relación con los objetivos empresariales.

1.6. Logo de la empresa. Explicar la identidad y el mensaje del logo: su forma y color.

1.7. Diseña la campaña de publicidad en un cartel tríptico de algún producto/servicio o de la empresa. Folleto de publicidad.

1.8. Responsabilidad Social Corporativa de la empresa. Analiza la RSC como fenómeno y su importancia como elemento de la estrategia empresarial. 

1.9Características de la persona Emprendedora. Valora la importancia de la actitud, de la iniciativa individual, de la creatividad, la formación y colaboración.

a. Capacidad de innovación. Interés en el proyecto.
b. Dotes de organización.
c. Capacidad de aguante.
d. Prudencia.
e. Flexibilidad.
f. Capacidad de liderazgo.
g. Don de gente.
h. Capacidad de asimilación al entorno empresarial.
i. Talante negociador.
j. Experiencia profesional.


2. La Empresa:

2.0.1. Localización. Zonas. Espacios. Trámites. Vías de movilidad y distribución de las operaciones de la empresa. 
2.0.2. Entorno Identifica los componentes principales del entorno de la empresa como económico, social, cultural demográfico. 
2.0.3. Cultura e imagen de la empresa.

2.1. Creación de Empresas

2.1.1 Tipos de empresas
2.1.2. Clasificación de la empresa según su forma jurídica.

2.1.3. Forma jurídica de la empresa y motivos por los que se ha elegido.

2.1.4. Protección jurídica (propiedad industrial e intelectual)



Contenido del plan de empresa

Al entregar tu plan de empresa para ser evaluado debes presentar los contenidos que corresponden a la Primera evaluación, que incluye (todos los puntos expuestos en este guion) la Idea, promotores, RSC, RRHH, Segmentación clientes, mapa de empatía, modelo canvas, Investigación de mercado dentro del plan de viabilidad, localización, diseño, marca, campaña publicitaria, logo, plan de viabilidad de la empresa, Infraestructura, Elevator Pitch, Organización RRHH, CV promotores, Descripción de los puestos de trabajo, iniciativas de motivación en la empresa, objetivos de la empresa, entorno, DAFO, RSC y planificación estratégica de la empresa.

En la segunda evaluación, en el proyecto de empresa se añaden, además, los siguientes contenidos que se relacionan a continuación como plan de operaciones, plan de marketing, operaciones mercantiles de la empresa utilizando pedido, albarán, factura, cheque bancario y letra de cambio. También, reflejar balance y cuenta de pérdidas y ganancias según el plan de contabilidad, aplicado. Análisis contable y Económico según ratios utilizados. Impuestos y plan financiero aplicado. 

¡¡Recordatorio!! 
- Pasos para desarrollar una Empresa
- ¿Qué pasos hay que dar para crear una empresa
- Caso práctico de un Plan de Negocio.
- Ejemplo del Plan estratégico de DON SIMON

¡¡Ejemplos de Planes de Empresas!!
Escuela de buceo.
Artes gráficas.
Productora de TV y Cine.
Terraza de verano.
Alquiler de barcos.
Agencia de modelos.
Asesoría Laboral.


3. Plan de operaciones:

3.1. Inversión. Costes directos e indirectos

3.2. Descripción del plan de operaciones

3.3. Proceso de producción.

3.4. Recursos materiales necesarios (maquinaria, utensilios, vehículos...)

3.5. Necesidades de recursos humanos (previsto en Plan de RRHH).

3.6. Gestión de existencias

3.7 Gestión de Aprovisionamiento y Proveedores

3.8. Gestión de Almacenamiento e inventarios


4. Plan de marketing y Estudio del Mercado ajustado a tu empresa:

4.1 - Determinación del sector donde la empresa desea instalarse. Segmento del mercado.
4.2 - Análisis del mercado. Investigación de mercado.
4.3 - Estudio del Cliente objetivo. Segmentación de mercado.
4.4 - Análisis de la Competencia
4.5 - Política comercial. Estrategia para mejorar la fidelización de clientes. Campaña de publicidad.
4.6 - Objetivo comercial y previsión de ventas
4.7 - Política de precios
4.8 - Política de producto
4.9 - Política de distribución
4.10 - Política de comunicación
4.11 - Atención al cliente. El marketing operativo.
4.12 - Marketing Estratégico y Marketing-mix. Plan de Marketing.
4.13 - Reglas para conseguir buenos clientes.
14 - Plan de Producción. Compras y Almacenamiento. Describe las funciones de aprovisionamiento de la empresa. 


5. Fiscalidad Diferencia los tipos de impuestos en el calendario fiscal de la empresa.
5.1. IRPF
5.2. Impuesto sobre Sociedades
5.3. IGIC/IVA

6. Contabilidad


6.1. La Contabilidad. Analiza los conceptos de contabilidad y las técnicas de registros de la información contable. Asientos contables. 
6.2. El Patrimonio empresarial y resultados.
6.3. Las Cuentas anuales. Hacer el balance de los primeros seis meses.
6.4. Análisis Contable. Describe las técnicas básicas de análisis de la información contable, especialmente los ratios de solvencia, liquidez y rentabilidad de la empresa. 

7. Plan financiero:

7.1 - Cuenta de explotación previsional
7.2 - Plan de tesorería previsional
7.3 - Balance provisional
7.4 - Inversiones
7.5 - Fuentes de financiación


8. El Plan de Empresa:

8.1. Plan de RRHH
8.2. Análisis del Entorno
8.3. Plan de Operaciones
8.4. Plan de Marketing
8.5. Plan Jurídico y Fiscal
8.6. Plan Económico y Financiero

A tener en cuenta en la constitución del plan de empresa: Realiza una simulación de tu proyecto de empresa con toda la documentación necesaria para su puesta en marcha.

Elección del nombre de la empresa. Certificación negativa del nombre en el Registro Mercantil Central.

  Elección de la forma Jurídica.

Personalidad física
Personalidad jurídica

Otorgamiento de Escritura pública de constitución y Estatutos en el Notario.

Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil.

Inscripción en el Registro Industrial. Si se trata de actividades industriales o de construcción.

Presentación de la Declaración Censal. Solicitud del Código de identificación Fiscal. Modelo 036 y 037.

Presentación de la Declaración Censal del IGIC. Modelo 400.

Licencia de Apertura. Ayuntamiento.

Alta de servicios de basura.

Licencia de obras. Si se realizan obras de acondicionamiento en el local.

IBI.

Licencia de instalación de rótulos y toldos.

Impuesto sobre Actividades Económicas. IAE. Modelo 845.

Legalización de los libros- Diario, Inventario y Balances- Modelo  01 en el Registro Mercantil.

Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.

Inscripción en el Régimen Especial de trabajadores Autónomos.

Afiliación y alta de los trabajadores en la Seguridad Social.

Declaración de apertura del Centro de trabajo.

Confección del Calendario Laboral.

Formalización de los contratos de trabajo. Registro en el INEM.

Libro de Matricula del Personal.

Libro de Visitas.

Libro de Actas.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Modelo 600.

Libro Registro de acciones nominativas en la S.A.

Libro Talonario de acciones al portador en la S.A.

Libro Registro de Participaciones Sociales en la S. L.

No hay comentarios:

Publicar un comentario