sábado, 24 de septiembre de 2016

Objetivos de la Empresa

CONCEPTO DE OBJETIVO EMPRESARIAL. SU UBICACIÓN EN LA EMPRESA.

Para la empresa, los objetivos son las metas o resultados finales que se desean conseguir. La definición de los objetivos de cada empresa corresponde a los directivos.

La formulación de objetivos se incluye en la función de planificación.
La planificación (una de las cuatro funciones directivas-planificación, organización, gestión y control-) consiste en el establecimiento de los objetivos, la toma de decisiones acerca de las estrategias y las tareas necesarias para alcanzarlos.
En definitiva, la planificación fija una meta y decide los medios y manera con que se tratará de conseguir.
La planificación es una función directiva que lleva a cabo la alta dirección de la empresa, y se materializa en los planes, que son la directriz para el resto de los trabajadores de la empresa.
Los planes, elaborados por la alta dirección de la empresa, incluyen los siguientes elementos:


- Objetivos a conseguir.

- Políticas: líneas que orientan el pensamiento y la acción dentro de la empresa.

- Procedimientos: guías específicas de actuación.

- Reglas: normas o conductas a seguir en situaciones concretas.

- Presupuestos: cuantificación en cifras de las expectativas del plan.

El resto de las funciones directivas-organización, gestión y control- deben poner en marcha, ejecutar y valorar los resultados que se obtengan, basándose en los planes.

CARACTERÍSTICAS Y UTILIDAD DE LOS OBJETIVOS.

Los objetivos tendrán una gran utilidad en la empresa:

A. nivel Directivo: mediante la formulación de objetivos, los directivos establecen el fin último de la empresa, lo que permite:

- Establecer prioridades.

- Disponer de referencias previas con las que luego poder comparar los resultados obtenidos.

- Unificar los esfuerzos en torno a esos objetivos.

- Concebir de forma adecuada las siguientes fases de la función directiva.

B. nivel Operativo: al trabajador encargado de las tareas concretas, el conocimiento de los objetivos empresariales globales y de los puestos de su puesto de trabajo-lo que la empresa espera de él-, supone una inestimable guía en su actuación y un elemento motivador.

Para que los objetivos formulados sean eficaces y tengan las utilidades descritas, deben reunir una serie de características:

- Deben constituir un reto, pero ser realistas-un objetivo inalcanzable no motivará pues sabe de antemano que su esfuerzo será en vano-.

- Deben ser específicos y cuantificados-por ejemplo incrementar las ventas un 10%.

- Deben ser asumidos y apoyados por los directivos implicados en su consecución.

- Deben ser conocidos por todos los subordinados implicados en su consecución.

- Deben expresarse por escrito-evitarán distorsiones y malentendidos-.

- Deben ser comentados en las reuniones celebradas por los trabajadores y directivos implicados.


CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES.

TIPOS DE OBJETIVOS SEGÚN SU OBJETO ESPECÍFICO.


Podríamos distinguir:

- Objetivos económicos: beneficio que se espera obtener, facturación prevista, expectativa de venta, etc..

- Objetivos de crecimiento: tamaño de la empresa, número de trabajadores, previsión de nuevas delegaciones y/o centros de trabajo, cobertura geográfica, número de clientes, etc..

- Objetivos de eficacia y eficiencia: aumento de la productividad, reducción de costes unitarios,

- Objetivos de servicio al cliente: calidad en la atención, reducción del número de reclamaciones y devoluciones, grado de acercamiento al cliente, mejora del servicio postventa,

- Objetivos sobre la responsabilidad social: acatamiento de la legislación vigente, transparencia, ética profesional, imagen exterior de la empresa- por ejemplo sensibilidad ecológica, donación de beneficio, imagen de marca-

- Objetivos de desarrollo de los recursos humanos: expectativas de garantizar la continuidad en el puesto de trabajo, establecimiento de incentivos, favorecer el desarrollo profesional,


TIPOS DE OBJETIVOS SEGÚN SU HORIZONTE TEMPORAL.

La planificación propone un plazo de tiempo para su consecución.

En función de este plazo, los objetivos pueden ser:

- Objetivos estratégicos: son objetivos a largo plazo-3 y 5 años. Son los grandes objetivos que requieren ser divididos en objetivos parciales- por ejemplo implantación en 10 provincias a lo largo de los próximos cinco años-.

- Objetivos tácticos: se corresponden con un horizonte temporal no superior a un año, por lo que también se denominan objetivos a corto plazo. Son objetivos intermedios, integrados en los estratégicos. Si no están integrados y coordinados con los estratégicos, difícilmente podrán contribuir a su consecución- por ejemplo, implantar en dos provincias durante el próximo ejercicio-.

- Objetivos operativos: son los objetivos parciales en que se descomponen los objetivos tácticos y que definen las expectativas de cada área y nivel operativo implicado en su consecución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario