jueves, 8 de septiembre de 2016

Alquiler de Barcos

EL ATLÁNTICO ES NUESTRO

Tener la posibilidad de observar nuestras costas desde alta mar ha dejado de ser un lujo reservado a unos pocos. Aparte de disfrutar de unas vacaciones navegando o realizando todo tipo de actividades como pesca, submarinismo, parapente, cursos de navegación, moto acuática, etc,.
La instalación de una empresa de alquiler de barcos se convierte en una actividad de ocio dirigida a los aficionados de las actividades marítimas. Este tipo de negocios despierta el interés e ilusión de los amantes del mar, por un lado, disfrutas de tu actividad de ocio favorita que además se convierte en un negocio atractivo y con posibilidades de futuro, según los expertos del sector.


Validar la idea.

Consiste en el alquiler de embarcaciones con o sin patrón a particulares o empresas.
En el momento de constituir una empresa de estas características debemos tener en cuenta nuestro potencial económico procedente del turismo.

Esta actividad ha captado una gran cantidad de adeptos entre los amantes de los deportes náuticos.
No olvides que tienes un enorme abanico de oportunidades en Canarias, si el negocio se ubica en una zona turística. Las  posibilidades aumentan por el gran movimiento de personas procedentes de países fríos que buscan diversión y entretenimiento.
Cuando procedemos a la constitución de una empresa de estas características debemos tener en cuenta la posibilidad de ingreso económico procedente del turismo.
Con esta aventura empresarial podrás disfrutar dando repuesta a la ilusión que tienen miles de personas por conocer nuestras costas y mares,

Viabilidad.

El precio del alquiler varía según el servicio, estancia y el tipo de embarcación que seleccione, ya sea velero o barcos a motor.
El cliente es, mayoritariamente, extranjero.
Existen una gran aglomeración de pequeñas empresas en este sector intentando encontrar el vacío dentro del competitivo mercado laboral.
Mediante el estudio del mercado, que realices personalmente o bien contratando a una empresa especializada en este sector, podrás detectar la oportunidad de negocio y el nicho de mercado, competencia, clientes potenciales, etc. En el caso de realizarlo tu mismo, ampliaras la información y los conocimientos sobre este negocio, además ahorrarás el coste que supone esta investigación.
En cuanto a la ubicación, tienes que valorar la posibilidad de situarte en la capital o bien en una zona turística, valora bien la situación de la empresa, pues de ello, depende la capacidad de ingreso y la cuantía de gastos.
En el caso de situarte en una zona turística el cliente será, mayoritariamente, extranjero, pero debes saber conectar con la población residente para transmitir el mensaje de conocer las costas canarias.
En función de las dimensiones de la embarcación, existen unas normas de obligado cumplimiento, como la titulación del piloto de la nave expedido por la Marina Mercante. Si no dispone del título, piensa en asociarte a una persona que ya lo tenga, y formar un equipo para sacar adelante esta idea empresarial.
Con la intención de ampliar la cartera de clientes debes buscar en las agencias de viajes, para presentar una oferta complementaria a los visitantes. También, encontrarías a potenciales clientes con las agencias de publicidad y relaciones públicas que organizan viajes o celebraciones para otras empresas.

Inversión.

En cuanto a la flota de barcos, no es necesario ser propietario, pues mediante un contrato con los propietarios de los barcos se pueden alquilar los barcos a sus propietarios a cambio de una comisión, obteniendo una rentabilidad los titulares durante algunos meses del año.
Necesitarás disponer de un local u oficina donde el cliente contacte con la empresa y puedan realizar sus reservas. En este caso, puedes plantearte la fórmula del alquiler, mediante un contrato de arrendamiento, y así evitar un gran desembolso inicial.
Un gasto obligatorio es la suscripción de una póliza de responsabilidad civil y de accidentes.
Existen una serie de gastos iniciales que son obligatorios, por motivos de seguridad, compuesto por balsas y aros salvavidas, elementos de seguridad, emisora de radio, y equipamientos.
En cuanto al capítulo de costes operativos debes tener en cuenta que, además, del coste de amarre hay que incluir el gasto que supone pasar la inspección anual de la Marina, tienes que sacar el barco del agua para la limpieza de fondos, las paredes, y alquilar la grúa.
Los barcos, debido al contacto con el mar, se convierten en instrumento muy  delicado y exigen dedicación, tiempo, dinero y responsabilidad para su mantenimiento y por consiguiente poder navegar en condiciones favorables. No tienen mucho futuro aquellos que tengan las embarcaciones mal cuidadas, con fallos de seguridad y con poco mantenimiento.
Los barcos que constituyen la plantilla de esta empresa están sujetos al examen oficial de navegación, a las inspecciones de la Marina Mercante y debe estar al corriente de los seguros contratados con la compañía aseguradora.


Recursos Humanos.

El componente humano profesional estará integrado por personas con buenos conocimientos del sector náutico. Además es obligatorio para ejercer esta actividad marinera disponer del título de patrón.
También, sería conveniente contar con personal dotado de capacidad en comunicación y relaciones públicas.
La formación viene marcada por la diplomatura expedida por la Escuela Náutica. Además dentro de la Formación Profesional existen diversas titulaciones dirigidas a este sector como “Operación, control y mantenimiento de máquinas e instalaciones del buque” y “Pesca y transporte marítimo” ambos de una duración de dos cursos académicos.
En el caso de querer obtener el título de patrón existen organismos públicos y empresas que facilitan la preparación y obtención del mismo.
Sería conveniente tener una formación complementaria en primeros auxilios y de rescate.


Organigrama.

La estructura organizativa de este tipo de empresa es mínima. En ellas, la dirección realiza las funciones administrativas y contacto con organismo público. Un técnico será el encargado de supervisar las embarcaciones y realizar las reparaciones que sean necesarias.
Será necesario un departamento comercial responsable de prestar la mejor atención a los clientes, facilitar la comunicación entre mercado y empresa y que supervise la campaña publicitaria de promoción de la empresa.
Además, las labores contables, fiscales y laborales estarán gestionadas con profesionales externos a la empresa.


Constitución legal.

IAE: Epígrafe 855.2(alquiler de embarcaciones).
IAE: Epígrafe 733.4???(Transporte marítimo pasajeros).
Licencia del Ayuntamiento para la apertura del local.
Obligaciones Administrativas: Papeles iniciales de la embarcación. Inspección anual de la Marina Mercante.
Permiso de la Capitanía, si operan con alguna embarcación superior a XX metros de eslora.


Claves de éxito.

- Dentro del departamento técnico disponer de un equipo profesional que dominen el manejo de los aparatos e instrumentos de la embarcación.
- Canarias. “Que suerte vivir aquí”. Dispones de un lugar ideal: sol, mar y un gran volumen de clientes potenciales.
- Realizar campañas de publicidad de la empresa en hoteles , restaurantes, ferias, celebraciones y playas para proyectar la empresa en el exterior y darse a conocer. Por supuesto, no olvides aplicar descuentos para residentes.
- Formar un equipo comercial que facilite la comunicación empresa cliente y prestar la mejor atención a los clientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario