Temario
- Unidad 1. La persona emprendedora y la idea de negocio.
- Unidad 2. La empresa y su entorno.
- Unidad 3. Plan de operaciones.
- Unidad 4. Marketing empresarial.
- Unidad 5. Formas jurídicas de la empresa y financiación.
- Unidad 6. Trámite para la constitución y puesta en marcha.
- Unidad 7. Contabilidad de la empresa.
- Unidad 8. Obligaciones fiscales de las empresas.
- Unidad 9. La documentación administrativa de la empresa.
- Unidad 10. El plan de empresa.
¡Llega el momento del aprendizaje!. A continuación, tienes una "área de aprendizaje" con su hoja de ruta para emprender.
- a. Descubre quien eres. Cuestionario de Personalidades. Averigua que patrón de personalidad tienes.
- b. Autoconocimiento: descubre tu talento. Realiza este curso gratuito para tener un mayor conocimiento de las personalidades dentro del equipo.
- c. Investiga que rol de comportamiento tienes en el equipo. Cuestionario.
- d. Pitch "Idea para emprender", comunica tu propuesta con gran impacto.
- e. Utiliza una herramienta poderosa de Inteligencia Artificial, el chatGPT, para ayudarte en la elaboración del proyecto.
- f. Diseña tu empresa dentro de un modelo canvas. Descarga la plantilla del modelo canvas.
- Infórmate aquí para confeccionar el modelo Canvas de tu negocio.
- g. Elabora tu marca, imagen corporativa, logo, nombre de la empresa y folleto de publicidad mediante Canva.
- Presenta tu campaña de publicidad del negocio.
- h. Elabora tu Plan de Empresa para entregarlo, según el siguiente guion adjunto.
- i. Contesta las siguientes PREGUNTAS de Evaluación que te ayudarán a superar la teoría y a elaborar tu plan de empresa. También contesta a las siguientes Preguntas para la segunda evaluación.
- 1.1. Test autoevaluación para detectar si lo tuyo es emprender.
- 1.1.1. Concepto de persona emprendedora.
- 1.1.2 Espíritu Emprendedor.
- 1.1.3 Innovar para emprender.
- 1.1.4 Emprender con innovación(Shumpeter).
- 1.1.5 Vocación para Emprender.
- 1.2 Tipos de personas emprendedoras y Teorías.
- 1.2.1 Tipos de personas que emprenden.
- 1.3. Características de las personas emprendedoras.
- 1.3.1. ¿Cuáles son las características?
- 1.3.2. (4)Lecciones de buenas prácticas para emprender.
- 1.3.3 El modelo Canvas para crear y diseñar tu idea de negocio.
- 1.3.4 ¿Qué es el Mapa de Empatía del Cliente?
- 1.3.5 Desarrollo de habilidades de pensamiento creativo.
- 1.4.1 Dinámica de trabajo en equipo: El vestido de novia.
- 1.4.2 Dinámicas de trabajo en equipo.
- 1.5. La idea para emprender. La elección de la Idea.
- 1.5.1. La decisión de crear una Empresa.
- 1.5.2. (10) consejos para emprender. 4 historias.
- 1.5.3. Claves de ideas para emprender.
- 1.5.4. El Plan de Negocio. Caso práctico.
- 1.5.5. Pautas para elegir el socio ideal. Test.
- 1.5.6. ¿Qué pasó con NOKIA?
Unidad 1. La persona emprendedora y la idea de negocio.
- (Formulario de Orientación de Ideas).
- 1.6. Casos de Iniciativas Emprendedoras.
- Lékué
- Mirto
- Callaghan
- EurekaKids
- CreaAPPcuentos
- Catergest
- BIC, la sencillez como fórmula de éxito.
- LEGO, una historia de emprendimiento.
- 1.7.Propuestas de Iniciativas para Emprendedores
- 1.7.1 (60) ideas para emprender con coste inferior a 30.000 euros.
- 1.7.2. (100) ideas para emprender.
- 1.7.3. La viabilidad de una empresa.
- 1.7.4. Los ocho elementos de una toma de decisiones.
Planes de Viabilidad para emprender y Contenido del plan de empresa para ayudarte a elaborar tu proyecto durante este curso: Escuela de Buceo
- Artes Gráficas,
- Agencias de Modelos,
- Productora de TV y Cine,
- Bar,
- Asesoría Laboral,
- Montar una Arepera,
- Gimnasio,
- Cafetería,
- Alquiler de barcos,
- Puesta en marcha de un Restaurante,
- Vinoteca,
- Terraza de verano,
- Tasca.
- 1.8. Plan de RRHH
- 1.8.1. Dirección RRHH.
- 1.8.2. Teorías del Liderazgo.
- 1.8.3. Teoría humanista de McGregor
- 1.8.4. Teoría de la Malla Gerencial de Blake y Mouton
- 1.8.5. Liderazgo Situacional
- 1.8.6. Liderazgo Transformacional
- 1.8.7. Liderazgo como conducta: Universidad OHIO
- 1.8.8. Liderazgo como conducta: Universidad MICHIGAN
- 1.9. Organigrama.
- 1.9.1. Descripción de puesto de trabajo. Personalidades y roles de comportamiento.
- 1.9.2. Dirección y Equipo + humanos
- 1.9.3. Liderazgo consciente.
- 1.10. La motivación Laboral.
- 1.10.1. Teorías de la Motivación. Centrado en las personas.
- 1.10.2. Teoría de Maslow.
- 1.10.3. Teoría de la motivación de Herzberg
- 1.10.4. Teoría X e Y de McGregor.
- 1.10.5. Teoría de las necesidades de McClelland.
- 1.10.6. Teoría de las Expectativas de Vroom
- 1.10.7. Team Building.
Recordatorio de actividades en el aula.
- 1. Confeccionar el Guión Plan de Empresa para desarrollar el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendora (EIE)
- 2. Contesta las siguientes preguntas y te ayudarán en la elaboración de tu Guía del Plan de Empresa.
Unidad 2. La empresa y su entorno.
- 2.1. La Empresa. Concepto y factores de la empresa.
- 2.1.1. Elementos de la empresa.
- 2.1.2. Objetivos de las Empresas
- 2.1.3. Clasificación de las empresas.
- 2.1.4 Fórmulas jurídicas de las empresas.
- 2.1.5 Áreas funcionales de las empresas.
- 2.1.6 Entorno de la empresa.
- 2.1.7 Localización.
- 2.1.8 Análisis DAFO. Análisis CAME.
- 2.1.9 Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
- 2.1.10 El Balance Social
La empresa: ¿Cómo crear tu proyecto?
- 2.2. Pasos en la creación de una empresa
Unidad 3. Plan de Operaciones.
- 3. Plan Operativo de la Empresa
- 3.1 Aprovisionamiento.
- 3.1.1 La Función de compras en la Empresa
- 3.1.2 Leasing
- 3.1.3 Factoring
- 3.1.4 El Cheque
- 3.1.5 Letra de Cambio.
- 3.2 Valoración de Existencias.
- 3.3 Producción.
Unidad 4. Marketing empresarial.
- 4.1. Investigación y Estudio de Mercados.
- 4.1.1 Análisis del Mercado.
- 4.2. El Mercado.
- 4.2.1 Elementos del mercado.
- 4.3. Segmentación del mercado. Descubrimiento de clientes.
- 4.4. Concepto de Marketing.
- 4.5 Marketing Estratégico.
- 4.6 Marketing Operativo o Marketing Mix
- El Producto
- El precio
- La promoción
- La distribución
- 4.7 Plan de Marketing.
- 4.7.1 Evolución del Marketing en la empresa.
- 4.7.2 Funciones Dirección Marketing
- 4.7.3 La atención a clientes.
- 4.7.4 Fidelización de clientes.
- 4.7.5 Pasos a tener en cuenta en una campaña de publicidad.
- 4.8 Competencia Estrategias de innovación
Planificaciones Estratégicas
- - Planificación Estratégica de la empresa DON SIMÓN
- - Evaluación, Selección e Implantación de las Estrategias de SPRINGFIELD.
- - Misión Estratégica, capacidad y DAFO de PORTLAND y CEMEX.
Información de interés
Unidad 5. Formas jurídicas de la empresa y financiación.
- 1. Tipos de empresas según su forma jurídica
- 1.1. Empresario individual. Empresario Individual o Sociedad Mercantil.
- 1.2. Sociedades personalistas
- 1.3. La sociedad anónima. SA Unipersonal
- 1.4. La sociedad de responsabilidad limitada
- 1.5. Sociedades de economía social
- 1.6. Sociedades civiles
- 2. La elección de la forma jurídica.
- 3. Financiación.
- 3.1. Fuentes de Financiación Propia
Actividad en el aula:
Preguntas para contestar en la segunda evaluación.
Unidad 6. Trámite para la constitución y puesto en marcha.
- Guión Plan de Empresa del módulo.
- 1. La puesta en marcha de la empresa. Creación y Puesta en marcha de una empresa.
- - La decisión de crear una Empresa.
- Claves de ideas para emprender.
- - El Plan de Negocio. Ideando tu plan.
- 1.1. La toma de decisiones para la puesta en marcha.
- Propuestas de Iniciativas para Emprendedores
- 1.2. El plan de empresa. Planes de Empresa de Escuela de Buceo. Artes Gráficas, Agencias de Modelos,
- Productora de TV y Cine, Restaurante, Bar. Asesoría Laboral. Arepera. Gimnasio. Alquiler de barcos Puesta en marcha de un Restaurante. Vinoteca. Terraza de verano, Tasca.
- 1.3. Contenido del plan de empresa.
- Pasos en la creación de una EMPRESA
- - Guía Plan de Empresa.
- - Composición del Plan de Empresa.
- 2. Los organismos que intervienen en la creación de empresa.
- 3. Los trámites de puesta en marcha de la empresa.
- 3.1. Trámites relativos a la adopción de la personalidad jurídica. Formas Jurídicas.
- 3.2. Trámites generales de puesta en marcha. Trámites de creación y constitución.
- 3.3. Trámites específicos según el tipo de actividad.
Unidad 7. La contabilidad de la empresa.
- 1. Introducción a la contabilidad. (Balance)
- 2. El libro mayor ¿Qué es el debe y el haber? en las cuentas mayores.
- 3. ¿Qué son los asientos contables?
- 4. Movimientos del debe y del haber. Ejemplos de asientos contables.
- 5. El cuadro de cuentas y grupos del PGC en el Balance.
- 6. Explicación de cuentas y grupos 4 y 5 del Balance.
- 7. La cuenta de Resultados. ¿Qué es un gasto y un ingreso?
- 8. Estructura de la cuenta de Resultados. Gastos e ingresos.
- 9. Funcionamiento del PGC. Asientos de compra de mercaderías.
- 10. Contabilización de una nómina.
- 11. El método contable. Curso de contabilidad en la empresa.
- 12. El ciclo de asientos de gastos e ingresos de resultados.
- 13. El ciclo contable (asientos de apertura, diario, mayor y cierre).
- 14. Curso de Análisis de balances. Análisis Económico-Financiero de la empresa.
Unidad 8. Las obligaciones fiscales de las empresas.
- 1. Las obligaciones fiscales según el tipo de empresa.
- 2. El sistema impositivo.
- 2.1. Tipos de tributos.
- 3.0. Impuestos que afectan a la empresa.
- 3.1. Impuesto de Actividades Económicas
- 3.2. Impuesto sobre el Valor Añadido.
- 3.3. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- 3.4. Impuesto de Sociedades
- 3.5. Impuesto General Indirecto de Canarias (IGIC)
- 3.6. El calendario fiscal.
Unidad 9. La documentación administrativa de la empresa.
- 1.0. La función administrativa de la empresa.
- 2.0. Documentación administrativa básica en la gestión comercial.
- 2.1. El contrato de compraventa. Concepto de Contrato.
- 2.2. El Pedido.
- 2.3. El Albarán.
- 2.4. La Factura.
- 2.4.1. Entiende la factura del recibo de la luz.
- 3. Documentos de pago y cobro.
- 3.1. El Recibo.
- 3.2. El Cheque. Transferencia.
- 3.3. La letra de cambio. Descuentos comerciales.
- 4. Archivo.
Unidad 10. El plan de empresa.
- 1. Punto de partida del plan de empresa. Definir la oportunidad de creación de una empresa. Idea (objetivo consolidable y viable)
- 1.1. El análisis de mercados. Análisis del Entorno. Investigación de Mercado realizada. Métodos y técnicas de investigación.
- 1.2. Identificación del emprendedor. Marca y logo. Localización.
- 2. El plan de empresa y su desarrollo.
- - Marketing mix: Estrategias de Producto. Estrategias de Precio. Estrategias de Distribución. Estrategias de Promoción.
- - Marketing operativo: "Estrategia de posicionamiento"(calidad o precio)
- - Fidelización y atención al cliente.