Empresa e Iniciativa Emprendedora - IPE

Temario


¡Llega el momento del aprendizaje!. A continuación, tienes una "área de aprendizaje" con su hoja de ruta para emprender.
  • 1.6. Casos de Iniciativas Emprendedoras.

Planes de Viabilidad para emprender y Contenido del plan de empresa para ayudarte a elaborar tu proyecto durante este curso: Escuela de Buceo



Recordatorio de actividades en el aula.

  • 1. Confeccionar el Guión Plan de Empresa para desarrollar el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendora (EIE)
  • 2. Contesta las siguientes preguntas y te ayudarán en la elaboración de tu Guía del Plan de Empresa.

Unidad 2. La empresa y su entorno.

La empresa: ¿Cómo crear tu proyecto?

  • 2.2. Pasos en la creación de una empresa
  • 2.2.1. Modelo de empresa.
  • 2.2.2. Paso a paso para Desarrollar una empresa.
  • 2.2.3. Composición del Plan de Empresa.
  • 2.2.4. Qué pasos hay que dar para crear una empresa.
  • 2.2.5. Diseño de la imagen corporativa de la empresa.
  • 2.2.6. El logo de tu marca.
  • 2.2.7. Networking
  • 2.2.8. Coworking
  • 2.2.9. Franquicia.
  • 2.2.10. Cómo se solicita una patente

  • Unidad 3. Plan de Operaciones.

    3.4 Los Costes de la Empresa. 

    Unidad 4. Marketing empresarial.

    Planificaciones Estratégicas

    • - Planificación Estratégica de la empresa DON SIMÓN
    • - Evaluación, Selección e Implantación de las Estrategias de SPRINGFIELD.
    • - Misión Estratégica, capacidad y DAFO de PORTLAND y CEMEX.

    Información de interés

    Unidad 5. Formas jurídicas de la empresa y financiación.

  • 3.2. Fuentes de Financiación Ajena.
  • 3.3. Presupuesto de Tesorería.
  • Actividad en el aula:

    Preguntas para contestar en la segunda evaluación.

    Unidad 6. Trámite para la constitución y puesto en marcha.

    Unidad 7. La contabilidad de la empresa.

    Unidad 8. Las obligaciones fiscales de las empresas.

    Unidad 9. La documentación administrativa de la empresa.

    Unidad 10. El plan de empresa.

    • 1. Punto de partida del plan de empresa. Definir la oportunidad de creación de una empresa. Idea (objetivo consolidable y viable)
    • 1.1. El análisis de mercados. Análisis del Entorno. Investigación de Mercado realizada. Métodos y técnicas de investigación.
    • 1.2. Identificación del emprendedor. Marca y logo. Localización.
    • 2. El plan de empresa y su desarrollo.
    2.1. Contenido del plan de empresa. Plan de Negocio DAFO. RSC.
  • 2.1.1. Plan de puesta en marcha. Campaña de publicidad.
  • 2.1.2. Infraestructura de la empresa.
  • 2.1.3. Plan de marketing. Función Comercial y Marketing.
    • - Marketing mix: Estrategias de Producto. Estrategias de Precio. Estrategias de Distribución. Estrategias de Promoción.
    • - Marketing operativo: "Estrategia de posicionamiento"(calidad o precio)
    • - Fidelización y atención al cliente.
  • 2.1.4. Plan de operaciones. Realizar las actividades de la empresa identificando aprovisionamiento, negociación con proveedores, pagos y costes así como la contabilidad con operaciones básicas de gestión y fiscalidad.
  • 2.1.5. Plan de recursos humanos. CV. Descripción de Puestos y Perfiles profesionales: Reclutamiento y Selección. Costes de Personal. Motivación laboral, Liderazgo y dirección empresarial aplicada. Sistemas de Comunicación Interna.
  • 2.1.6. Plan económico-financiero.
  • 2.1.7. Financiación. Leasing. Factoring.
  • 3. Análisis de la viabilidad del proyecto. Presupuesto de Tesorería.
  • 3.1. Definición de productos y/o servicios. Fases del proceso productivo. Inversiones, gastos en el proceso productivo. Análisis de Costes: Costes fijos, variables, Margen Bruto, Ratios.
  • 3.2. Indicadores de rentabilidad.
  • 4. Puesta en marcha del plan de empresa dentro de una planificación estratégica. Plan estratégico. Planificación Estratégica DON SIMÓN