jueves, 17 de agosto de 2017

¿Qué es el modelo Canvas?

El modelo Canvas consta de 4 áreas y 9 bloques: 



El Modelo Canvas constituye una herramienta esencial para crear modelos de negocios, describiendo diferentes aspectos de tu idea de negocio necesarios para el correcto funcionamiento de tu proyecto.

Puedes bajar una plantilla gratuita de este modelo canvas en esta dirección.

La herramienta es un lienzo con distintos apartados conectados entre ellos que cubren todos los aspectos básicos de un negocio: segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relación con el cliente, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costes.

Hacer click en la imagen para verla con claridad


1. Segmentos de clientes

Los segmentos de clientes representa la tan conocida segmentación del mercado, es decir a que grupos de personas queremos ofrecer nuestro servicio o producto. Nuestro público objetivo debe estar muy bien especificado. Debemos tener claro qué tipo de personas van a comprar nuestros producto o servicios.

Nuestros clientes son la base de nuestro modelo de negocio, así que deberíamos conocerlos perfectamente: ¿Cuales son nuestros segmentos de clientes más importantes? ¿Nos dirigimos hacia el gran público, el mercado de masas o a un nicho muy concreto? ¿Hay varios segmentos de clientes conectados entre si.

Como ejemplos de segmentos de clientes tenemos el (1) mercado de masas donde la empresa se dirige a un mercado lo más amplio posible con unas necesidades y problemas similares.
Por otro lado, los (2) nichos, segmentos de clientes altamente especializados que atienden a unos requisitos muy específicos. O los (3) segmentados, es decir, segmentos de clientes con necesidades poco diferenciadas.
También son ejemplos de segmentos de clientes los (4) diversificados, segmentos muy diferentes entre sí, con necesidades y problemas únicos. Y por último, (5) multi-segmentos, o sea, segmentos que dependen de varios segmentos a la vez.

2. Propuesta de Valor

En esta casilla se detalla las características que hacen único a nuestro producto y se trata el problema que solucionamos para el cliente. También se incluye nuestra estrategia competitiva como precio, personalización, ahorro, novedad y diseño.

3. Canales

¿Cómo vamos a entregar nuestra propuesta de valor a cada segmento de clientes? Para entregar nuestra propuesta de valor a nuestra audiencia podemos utilizar diferentes canales. En el modelo Canvas debes definir los canales para transmitir tu propuesta de valor a los clientes.
¿Cómo llevas tu propuesta de valor al consumidor final?
Los canales son los medios que conectan a los clientes con tu empresa. Se usan para promocionar y entregar tu producto a un nicho de clientes específicos.
El canal es cualquier elemento de contacto entre tu empresa y el cliente. Es todo aquello que uses para comunicarte con el cliente y hacerle llegar tu producto o servicio.
Los canales directos pueden ser: página web, redes sociales, red de tiendas presenciales, proyectos de promoción propios, páginas de venta online, eventos propios de la empresa, 
Los canales indirectos pueden ser: sitios web de terceros, redes de ventas al por mayor, tiendas de terceros, medios de comunicación, anuncios en radio y televisión,...
Pueden existir canales según su función
- Ventas, para promover las ventas y acercar el producto o servicio al consumidor.
- Comunicación, para conectarte con el mercado, especialmente para dar a conocer tu producto o servicio.
- Distribución, que son los medios que empleas para hacer llegar tu servicio al mercado. El mercado puede ser una tienda, una Red de distribución o el cliente final.

Podemos centrarnos en 5 fases:
Notoriedad: cómo hacemos para que la gente nos conozca.
Evaluación: cómo ayudamos a nuestros clientes a evaluar nuestra propuesta de valor.
Compra: cómo permitimos que los clientes compren nuestros servicios o productos.
Entrega: cómo entregamos la propuesta de valor a nuestros clientes.
Postventa: cómo proporcionamos servicios postventa a los clientes.


4. Relación con Clientes

Cómo va a inspirar nuestra marca y qué efecto va a causar en los clientes.
Como ejemplos de relaciones con los clientes tendríamos: La (1) Asistencia personal: basada en interacción entre personas, es decir, el cliente es asistido por un representante de la empresa. Otro ejemplo, sería el (2) Self-service, donde no hay relación directa con el cliente, sino que ofrecemos todos los medios necesarios para que el cliente se puedan resolver los problemas por si mismos. También, están los (3) Servicios automatizados, apoyado en una relación self-service con procesos automatizados.

5. Fuente De Ingresos
Aquí preguntamos ¿Cómo van a pagar nuestros clientes? ¿Qué formas de pago son las más usadas por nuestro público objetivo?

6. Recursos Clave

En el desarrollo de nuestra propuesta al cliente se describen los principales recursos que necesitamos para que funcione nuestro modelo de negocio.
Pueden ser Inmovilizado material como maquinarias, vehículos, edificios. O Inmovilizado inmaterial como marcas, patentes, copyrights… También, Personal necesario para gestionar el negocio y Financieros.

7. Actividades Clave

Son las actividades clave internas que debes hacer para ofrecer tu producto. Entre ellas, podemos citar diseño, logística, distribución y transporte, publicidad, procesos de producción, marketing.
Estas son las acciones que nos permiten entregar a nuestro cliente la propuesta de valor.
Las actividades claves pueden ser de gestión u operacionales y son imprescindibles para crear una propuesta de valor exitosa, preservar una buena relación con los clientes y mejorar los ingresos de la compañía.
Para una empresa de servicios, clínicas o consultorías, una actividad clave puede ser la formación permanente del personal y una acertada gestión de la información.
Como ejemplo de actividad clave en una empresa que cobra online sería la plataforma de cobros en formato digital.
En el caso de un restaurante serian actividades claves las siguientes: ubicación estratégica del restaurante, decoración del restaurante de acuerdo al perfil gastronómico de la marca, contratar un chef de excelente reputación, ofrecer un menú gourmet, lanzar publicidad y promociones


8. Socios Clave

Debemos identificar que proveedores son necesarios para llevar acabo nuestra actividad.
En éste apartado se definen las alianzas necesarias con la red de proveedores y partners para ejecutar nuestro modelo de negocio con garantías. Y con ello complementar nuestras capacidades y potenciar nuestra propuesta de valor, optimizando los recursos consumidos contando con otros proveedores para reducir costes y reduciendo la incertidumbre del negocio.

9. Estructura De Costos

Analizar los costes fijos y variables para intentar diseñar un modelo de negocio de la empresa reduciendo al mínimo su valor.
Se trata de modelar la estructura de costes de la empresa para hacer un modelo de negocio rentable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario