El cambio
social en la cultura de vida y el aumento del turismo se convierten en dos
factores primordiales para el mantenimiento y crecimiento de este sector,
convirtiéndose en una de las especialidades con mayor rentabilidad.
Pero
eso no es sinónimo de éxito si no tomamos las medidas oportunas para evitar el
fracaso del proyecto, especialmente en el inicio, que constituye el momento de
mayor desconocimiento debido a la falta de experiencia.
Validar la idea.
En todo comienzo surge una idea y viene acompañada de dudas e
incertidumbres. Pero es nuestra nivel de ilusión y motivación lo que nos anima
a sacar adelante la empresa.
Una vez superado los problema iniciales, debemos analizar el producto y
su mercado, descubriendo la inexistencia o insuficiencia de la oferta en el
mercado, así como la demanda de particulares o empresas.
Para
eso, usaremos el Plan de Marketing donde fijar las estrategias encaminadas a que el producto sea aceptado por el
mercado.
Por esta razón, realizaremos una investigación de mercado, para conocer
clientes previsibles, ubicación, comportamientos, etc,.
No
obstante, existen métodos alternativos a la investigación profesional, en
ocasiones menos fiables, pero en todo caso mucho más baratos, como la observación
directa, detectando los horarios de la competencia, servicios que presta, el
personal de que dispone y los precios que aplica. También desde el Registro
mercantil, Organizaciones sociales y económicas y Cámaras de Comercio obtenemos
estudios sectoriales de mercado.
Viabilidad.
Desarrolla un
estudio de mercado en la zona donde pretendes
instalar la cafetería. Así, obtenemos los datos sobre los potenciales
clientes y sus hábitos de consumo: Empleados que trabajan en la zona.
Porcentaje que come en cafeterías. Porcentaje que no come nunca en cafetería.
Demanda semanal de almuerzos al mediodía. Demanda mensual de almuerzos y cenas.
Facturación mensual estimada de las cafeterías de la zona por almuerzos. Oferta
existente. La demanda de cafeterías en la zona(número de empresas instaladas y
población). El poder adquisitivo de los clientes potenciales. Evolución de las cafeterías
en la zona.
Una vez realizado esta investigación, empieza aplicando el método más
favorable para el negocio. Empieza por darte a conocer en la ciudad,
especialmente en la zona donde vas a ubicarte. Para esta operación necesitaras desarrollar
la publicidad y las acciones de promoción que consideras más conveniente para dirigirte
a particulares y empresa. Comunica la fecha de inauguración del negocio mediante
mailing por la zona. También insertar anuncios en publicaciones dedicadas al
ocio y distribuye tarjetas publicitarias del negocio entre las empresas y
comerciantes de la zona. En este mismo sentido, puedes entregar estas tarjetas
a tus clientes fijos para que a sus vez sean distribuidas entre sus amigos y
conocidos.
Otra posibilidad de promoción para fidelizar a tus clientes y conseguir
aumentar la capacidad de tesorería consiste en vender por anticipado vales de
nueve comidas que incluyan la décima gratis.
Otro método para atraer a tus potenciales clientes es ofrecer
aperitivos que despierten el apetito de tus clientes desde el momento que
entran en el local.
El sector de la restauración ha experimentado un fuerte crecimiento que
ha permanecido constante durante los últimos años. Aprovecha el momento en el
que la competencia y el cambio en los gustos de los clientes exigen a las
cafeterías adaptarse a las preferencias de los clientes.
Presenta un valor añadido, ofreciendo comidas rápidas y el servicio a
domicilio, que se presentan como una vía de negocio muy importante.
Intenta ser el único, si no es así, idea todo tipo de actividades alternativas que capten al
cliente como ambiente temático, espectáculos, etc.
En cuanto al ambiente procura diferenciarte del resto con una mayor
modernidad, funcionalidad y limpieza. Busca crear un ambiente agradable que sea
la salsa del negocio. La música, la calidad del servicio y el don de gentes
pueden marcar las notas de distinción del restaurante.
Generalmente, los clientes en los almuerzos proceden de comidas de
negocio o por motivos laborales, mientras que durante la cena los comensales
son parejas, amigos y clientes de la zona.
Por otro lado, aplica una gestión coherente de los precios, procurando
ser inferior al resto de la competencia de la zona.
Recuerda que la carta es la primera presentación del negocio. Para
animar a los clientes coloca la foto del plato de tus especialidades,
procurando que lo que pongas sobre la mesa se parezca bastante a la imagen
reproducida. Y además no olvides explicar con todo detalle los ingredientes que
componen los platos.
Puedes marcar un valor añadido, presentando un menú para niños
compuesto de platos equilibrados y con muy buen precio. Recuerda que seduciendo
a los niños podrás ganarte a sus progenitores.
En este apartado de la carta, recuerda incluir los postres en la misma.
Así, lograrás aumentar la demanda. Si por el contrario, estos aparecen en otra
carta separada, los clientes deducen que no hay postres.
Inversión.
El
capítulo de mayor importancia viene marcado por el local y su reforma, así como
la maquinaria y su mobiliario. Será necesario disponer de un local de
aproximadamente 200 metros cuadrados dividido en diferentes espacios: cocina,
almacén y sala. Puedes disminuir, esta cifra inicial de inversión, adquiriendo
el local mediante un contrato de traspaso o arrendamiento y que disponga del
inmovilizado necesario.
En
cuanto a la maquinaria, es necesario contar con un extractor de humos, un horno,
una parrilla, una gratinadora, cámaras de refrigeración, mesas de trabajo y una
facturadora.
La
inversión total será, como mínimo de 70.000 de euros, de las cuales 30.000 de euros serán recursos propios, aportados por los socios y
los otros 40.000 de euros se
obtendrán a través de financiación
bancaria o vía subvenciones oficiales.
El triunfo de
este tipo de negocio viene marcado por el conocimiento de los gustos y
preferencias del cliente y desde el punto de vista económico por la aplicación
de una gestión diaria en el resultado de explotación y la incorporación de
nueva tecnología informática que permiten una gestión controlado y
profesionalizada.
Un control
eficaz de los gastos es fundamental para desarrollar una correcta política de
aprovisionamiento en el mercado de proveedores.
Recursos Humanos.
Dado
que se trata de un negocio dentro de sector de la restauración, bastará con un
equipo compuesto por un cocinero jefe, un ayudante de cocina, dos pinches, dos
camareros que a la vez harán las veces de cajeros y un jefe de sala, encargado
de atender las demandas de los cliente y mantener la limpieza del comedor.
Organigrama.
Podemos
contemplar tres departamentos: El primero, administración y aprovisionamiento,
encargado de la gestión, compras y almacenamiento. La segunda, la cocina,
responsable de las exquisiteces, y por último el departamento de comedor,
atendiendo a los clientes y asumiendo, incluso, las actuaciones de relaciones
públicas.
Las
funciones contables, fiscales y laborales puede ser contratadas con
profesionales independientes, fuera de la estructura organizativa.
Es
importante, que el equipo este compuesto por personal dotado de una calidad
humana que facilite la creación de un ambiente agradable y fomente las
relaciones con los clientes.
Constitución legal.
IAE.
Epígrafe: 673.2(Tabernas, cafés y bares).
IAE.
Epígrafe: 672.1(Cafeterías de tres tazas).
IAE.
Epígrafe: 672.2(Cafeterías de dos tazas).
IAE.
Epígrafe: 672.3(Cafeterías de una taza).
Licencias
municipales de obras y de actividad e instalaciones.
Creación de la
sociedad. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos
documentados(600): 1% capital escriturado.
Certificación
de autenticidad del nombre de la empresa. Registro Mercantil Central, sección
Denominaciones.
Calificación
para sociedades laborales y cooperativas.
Registro
Mercantil: Escritura de constitución y estatutos.
Licencia de
apertura del negocio en el ayuntamiento.
Alta del
CIF(036) y IAE(845-6) en Hacienda.
Alta del
IGIC(400) en la Agencia Tributaria.
Dirección de interés.
Ashotel.
Federación
Empresarial Canaria del Ocio y Servicios(Fecao).
Asociación
de Empresarios Hosteleros y Comerciantes Afines de Tenerife(Aehcate).
Federación
Española de Restaurantes, Cafeterías y Bares(FER). Camino de las Huertas, 18.
Madrid.
Asociación
de Jóvenes Restauradores de España
Asociación
Madrileña de Empresarios de Restaurantes y Cafeterías(Amerc).
Claves de éxito.
Ofertar
una buena relación calidad precio.
Ambiente
agradable.
Disponer
de un equipo humano caracterizado por su alta calidad y especialización.
Ubicación
en una zona de mucho tránsito o con actividad comercial.
Tener
una estricta política financiera con los proveedores.
Potenciar
las relaciones públicas con la intención de mejorar la atención al cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario