sábado, 24 de septiembre de 2016

Análisis DAFO

Su objetivo cosiste en concretar, en un gráfico o tabla resumen, la evaluación de los puntos fuertes y débiles de la empresa (competencia o capacidad para generar y sostener sus ventajas competitivas) con las amenazas y oportunidades externas, en coherencia con la lógica de que la estrategia debe lograr un adecuado ajuste entre su capacidad interna y su posición.
DAFO (Debilidades, Amenzas, Fortalezas y Oportunidades) o SWOT en inglés (Strengths, Weakness, Oportunities and Tretas)

El análisis DAFO ha alcanzado una gran importancia dentro de la dirección estratégica de la empresa.
Su objetivo consiste en concretar, en un gráfico o una tabla resumen, la evaluación de los puntos fuertes y débiles de la empresa (competencia o capacidad para generar y sostener sus ventajas competitivas) con las amenazas y oportunidades externas, en coherencia con la lógica de que la estrategia debe lograr un adecuado ajuste entre sus capacidad interna y su posición competitiva externa.
Lo importante es pensar lo que es necesario buscar para identificar y medir los puntos fuertes y débiles, las oportunidades y amenazas de la empresa, cuestiones clave que son reunidas en una tabla.
Las fortalezas y debilidades internas resultan importantes puesto que pueden ayudarnos a entender la posición competitiva de nuestra empresa en un entorno de negocio concreto. Un primer paso, por tanto, consiste en analizar el ambiente competitivo que rodea a nuestra empresa. Cada empresa ha de decidir cuáles son las variables (factores críticos de éxito -FCE-) apropiadas a utilizar según los mercados y segmentos en los que compite.
Una vez definidos los FCE se debe realizar un proceso de benchmarking o análisis comparativo con las mejores empresas competidoras. Este proceso nos puede llevar incluso a identificar nuevas oportunidades.
Por último, se establece un gráfico que recoja las posibles estrategias a adoptar. Este gráfico se lleva a cabo a partir de la elaboración de una matriz de 2 x 2 que recoge la formulación de estas estrategias más convenientes.
En esta matriz DAFO por columnas estableceremos el análisis del entorno (1ª columna: Amenazas, 2ª columna: Oportunidades) y por filas el diagnóstico de la empresa (1ª fila: Puntos fuertes, 2ª fila: Puntos débiles). Así establecemos 4 cuadrantes que reflejan las posibles estrategias a adoptar por la empresa:
1-1 Estrategias defensivas
1-2 Estrategias ofensivas
2-1 Estrategias de supervivencia
2-2 Estrategias de reorientación

Matriz DAFO
Amenzas
Oportunidades
Puntos Fuertes
Estrategias defensivas
Estrategias ofensivas
Puntos Débiles
Estrategias de supervivencia
Estrategias de reorientación
El desarrollo práctico de la matriz se completa analizando de forma aislada cada cuadrante. Es decir, si se elige el primero (1-1...Puntos Fuertes-Amenazas ) se tendrán que identificar cada uno de los puntos fuertes que la empresa en cuestión tiene y cada una de las amenazas que posee del exterior, de forma que cada intersección deberá ser analizada para estudiar las consecuencias y las acciones que de dicha situación puedan derivarse. Con esta información se podrá ir orientando la futura formulación de la estrategia.
1-1 Estrategias defensivas: la empresa está preparada para enfrentarse a las amenazas.
1-2 Estrategias ofensivas: es la posición en la que toda empresa quisiera estar. Debe adoptar estrategias de crecimiento...
2-1 Estrategias de supervivencia: la empresa se enfrenta a amenazas externas sin las fortalezas internas necesarias para luchar contra la competencia.
2-2 Estrategias de reorientación: a la empresa se le plantean oportunidades que puede aprovechar pero sin embargo carece de la preparación adecuada. La empresa debe establecer un programa de acciones específicas y reorientar sus estrategias anteriores.

A la hora de montar el proyecto de empresa, vamos a determinar cada una de las cuatro patas del DAFO.

Oportunidades del Sector

Analizar las oportunidades del proyecto. Algunos ejemplos;

- entrar en nuevos mercados o segmentos,
- atender a grupos adicionales de clientes,
- ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes,
- crecimiento rápido del mercado,
- diversificación de productos relacionados,
- eliminación de barreras comerciales en mercados exteriores atractivos.

Amenazas del Sector

Analizar las amenazas del proyecto. Algunos ejemplos;

- entrada de nuevos competidores con costes más bajos,
- incremento en las ventas de los productos sustitutivos,
- crecimiento lento del mercado, cambio en las necesidades y gustos de los consumidores,
- incremento de barreras y requisitos reglamentarios costosos,
- creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores.

Puntos Fuertes de la Empresa

Analizar los puntos fuertes de la empresa. Algunos ejemplos;

- capacidades en actividades clave, recursos financieros adecuados,
- habilidades y recursos tecnológicos superiores,
- propiedad de la tecnología principal,
- ventajas en costes,
- importante programa I+D,
- buena imagen en los consumidores,
- líder en el mercado,
- capacidad directiva.

Puntos Débiles de la Empresa

Analizar los puntos débiles de la empresa. Algunos ejemplos;

- no hay dirección estratégica clara,
- incapacidad para financiar los cambios necesarios en la estrategia,
- atraso en I+D,
- rentabilidad inferior a la media,
- débil imagen en el mercado, cartera de productos limitada,
- instalaciones obsoletas,
- red de distribución débil o sistemas ineficientes 
- exceso de problemas operativos internos.


A continuación, se expone una análisis DAFO de DON SIMÓN dentro del sector del vino en España.(+info de este DAFO, aquí)

Respuesta:

La solución que se presenta se refiere al grupo García Carrión. Se podría haber hecho uno de parecida sólo para Don Simón. Si fuera este el caso, nos habríamos limitado a analizar los vinos de mesa, segmento en el que compite Don Simón.

Oportunidades del mercado del vino 

- Mercado exterior en crecimiento.
- Algunos de los competidores, en situación de concurso de acreedores, lo que podría suponer una oportunidad de compra
- Materia prima (uva) que ha bajado el precio recientemente por la sobreproducción y las buenas cosechas.

Amenazas del mercado del vino

- Sector con un crecimiento vinculado a la evolución de la economía. En estos momentos afectado por la crisis, especialmente los vinos de gama alta. En general, ha bajado el consumo un 10%.
- Gran competencia de la cerveza, bebida como producto sustitutivo
- Gran número de competidores – alrededor de  5.000 bodegas lo que implica una alta fragmentación
- Sector regulado a nivel europeo (producción) lo que puede implicar recortes en los volúmenes autorizados
- Las ayudas en el sector previstas que se acaben  en el 2013
- A nivel internacional, se han añadido nuevos productores como Argentina, Australia, Chile.

Puntos fuertes de García Carrión

- Empresa lider del sector con 16% de participación de mercado.
- Líder en diferentes D.O.s
- Líder absoluto de los vinos de mesa con Don Simón con 14% de participación de mercado
- Fuerte presencia a nivel internacional (120 países), lo que da estabilidad a las ventas
- Proveedor de Wal Mart
- Empresa integrada verticalmente y que puede ofrecer una gran variedad de games de vinos
- Larga trayectoria y experiencia.
- Crecimiento sostenido de las ventas (+26% en el periodo 2008/2009).

Puntos débiles de García Carrión

- Han hecho grandes inversiones recientemente que tendrán que rentabilizar en un periodo de recesión/crisis del consumo.

- Ha bajado el consumo del vino de mesa, lo que puede afectar a uno de los productos clave de la compañía.


   Fuente: Cámara de Comercio de S/C Tenerife

No hay comentarios:

Publicar un comentario