En
todas las empresas podemos distinguir una serie de funciones comunes.
1
FUNCIÓN TÉCNICA-ÁREA DE PRODUCCIÓN-.
Es
la función que desarrolla todos los trabajos necesarios para poner a
disposición del departamento Comercial los productos acabados.
Esta
función técnica comprende:
- Diseño
del producto.
- Planificación
y control de la fabricación.
- Investigación
de metodología.
- Aprovisionamiento:
conseguir los productos para la fabricación o para su distribución, lograr un
plazo de entrega adecuado, obtener el mejor precio de coste para la calidad
mínima exigible.
- Fabricación
del producto.
- Control
de la calidad del producto.
- Almacenamiento
de productos terminados.
2
FUNCIÓN COMERCIAL O MERCADOTÉCNICA-ÁREA COMERCIAL-.
Es
el conjunto de operaciones necesarias para *llevar el producto* desde el
almacén de la empresa hasta el cliente. Comprende las actividades englobadas en
las técnicas de marketing- diseño del producto, aprovisionamiento,
almacenamiento hasta las funciones de distribución física.
Consideramos
actividades de esta función:
- Estudio
del entorno de la empresa y del mercado para determinar las características de
los clientes.
- Publicidad
y promoción del producto.
- Venta
y distribución física del producto.
- Conservar
e incrementar la cartera de clientes-mantener y aumentar la cuota de mercado.
- Facturar
y cobrar los productos vendidos.
3
FUNCIÓN FINANCIERA-ÁREA ECONÓMICA-FINANCIERA.
Se
encarga de la gestión del dinero en la empresa y del registro económico.
Incluye:
- Conseguir
la financiación necesaria para poner en marcha la empresa. Gestionar y
administrar el dinero para el desarrollo de la empresa.
- Llevar
la contabilidad.
- Cumplir
las normas emanadas de las autoridades económicas.
- Liquidar
la empresa.
4.4
FUNCIÓN SOCIAL. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS.
El
objeto en este caso es el trabajador. La gestión de los recursos humanos puede
resumirse en las siguientes líneas básicas:
- Estudio
de las necesidades de personal.
- Estudio
de los recursos humanos disponibles.
- Análisis
de las diferencias entre ambos para poder adecuar los recursos-en cantidad y
calidad- a las necesidades detectadas.
Para
poder llevar a buen fin todas las actividades mencionadas, es necesario
estructurar la empresa en departamentos especializados en cada tarea
concreta. De este modo están los organigramas que representan la
distribución jerárquica y funcional de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario