viernes, 23 de septiembre de 2016

Concepto y factores de la empresa

La satisfacción de las necesidades humanas ha conducido al progreso de la sociedad. Esta evolución ha dado lugar a una actividad económica.

En este planteamiento surgen las empresas, con el objetivo de producir los bienes y prestar los servicios demandados por la sociedad, a cambio de un beneficio.

Veamos algunos ejemplos de definiciones de empresa:

- Entidad integrada por capital y trabajo, dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos.


- Conjunto de personas organizada con medios materiales para la creación de bienes o prestación de servicios.
Unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas.

- Conjunto ordenado de factores de producción-tierra, trabajo y capital-bajo la dirección, responsabilidad y control del empresario.

- Comunidad de personas, comunidad de actividades y comunidad de intereses, económicos y humanos, creados, organizados y coordinados con el objetivo de producir bienes o prestar servicios.

- Conjunto organizado de factores de producción(recursos, trabajo y capital) dedicado a la producción de bienes y/o servicios a cambio de un beneficio.

- Sistema en el que se coordinan factores de producción, financieros y mercadotécnicos para obtener sus fines.

Desde el punto de vista jurídico se ha intentado definir a la empresa: *Unidad económica organizada donde se ejerce su actividad el empresario* o *La empresa es una pieza esencial del sistema económico constitucional*. Esta última definición viene avalada por la constitución Española-Artículos 128 y 129.

Este ámbito jurídico define otros términos que a menudo son asimilados al concepto de empresa:

- Negocio: Conjunto de bienes organizado por el empresario para conseguir los mejores resultados en su actividad económica.

- Industria: Unidad patrimonial con vida propia y susceptible de ser inmediatamente explotada o pendiente para serlo de meras formalidades administrativas.

De todas estas definiciones podemos deducir que el fin primordial de una empresa es la obtención de un beneficio(no siempre económico) a cambio de los productos y/o que proporciona.. 

De su análisis podemos deducir las principales características que tienen las empresas:

Toda empresa tiene fines y objetivos, que son la razón de su existencia.

Toda empresa es un conjunto de factores ( o elementos):

- Factores de producción(materias primas, trabajo, maquinaria..)

- Factores mercadotécnicos( para hacer llegar los productos y/o servicios hasta el consumidor o usuario)

- Factores financieros ( inversiones y liquidez necesarias para hacer frente a la puesta en marcha y a las necesidades de la propia empresa)

Los factores que integran la empresa deben coordinarse para conseguir sus fines. Esta coordinación es el objeto de la función directiva que planifica los objetivos y las estrategias para alcanzarlos.

La empresa es un sistema abierto: conjunto de elementos relacionados entre sí y con el exterior. La empresa, a su vez, forma parte de un sistema global ( la sociedad) con el que interactúa continuamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario