60 ideas de negocio que puedes montar con menos de 30.000 euros
Te
ofrecemos una selección de ideas que se ajustan a una inversión inferior a
30.000 euros. Muchas requieren una gran especialización, otras no tanto. ¿Cuál
de todas ellas se adapta más a tus habilidades y capacidades personales?
Asesorías online de todo tipo
Las asesorías online son
una oportunidad siempre y cuando seamos capaces de ofrecer precios muy
competitivos. Pensando, sobre todo, en un cliente que prefiere encargarse de
una parte del papeleo por el ahorro de costes que obtiene porque en su localidad
no tienen a su alcance servicios de calidad. Lo ideal es permitir que el propio
cliente escoja en qué momento espera una atención más personalizada, que puede
obtener por WhatsApp,e-
mail, teléfono
o presencial, y en qué partes prefiere un servicio más automatizado.
Puedes
ofrecer un servicio especializado por áreas o completándolo con otros
profesionales: asesoramiento fiscal y tributario, asesoramiento contable,
laboral y jurídico.
También puedes impulsar cualquier
despacho tradicional asociándote a agregadores de servicios, como
Portalabogados, una plataforma que pone en contacto a los ciudadanos y a las
empresas con abogados de distintas especialidades en todo el país y a nivel
internacional.
Asesoría sobre mercados en auge
Es una
oportunidad para quienes tengan un elevado conocimiento del idioma y la cultura
de países en alza, como
China, Irán, Emiratos Árabes... Se trataría de ofrecer servicios de traducción,
interpretación, formación, promoción y asesoría para las empresas que quieran
ir allí (ayudarles a adaptar sus productos y mensajes a los gustos locales) y
para las de allí que necesiten organizar aquí alguna actividad. Echa un vistazo
a Enclavechina.com.
Desarrollo de aplicaciones
Siguen siendo una
oportunidad con poca inversión si no tenemos en cuenta las horas que se dedican
a su desarrollo. Aquí tienes dos alternativas:
crear aplicaciones para explotarlas comercialmente en el mercado o soluciones
corporativas a medida.
A favor, en cualquiera de
los dos casos, es que vas a necesitar invertir más talento que capital. En
contra, para las que se dirigen al consumidor final, que los usuarios no están
muy dispuestos
a pagar por ellas y para darlas a
conocer hay que invertir en marketing justo esa cantidad de la que dispones:
entre 20.000 y 30.000 euros para que se hagan populares.
En este mercado, el
consejo es que busques aplicaciones divertidas o que sean útiles. Como la
calculadora de decoración de Plan Reforma, que te
ayuda a conocer el precio aproximado de amueblar una casa (con varios niveles
de precios) o de reformarla o construir una nueva. “O cualquier aplicación
relacionada con el Internet de las cosas como poner en marcha el aire
acondicionado antes de llegar a casa, citas con el médico, reservas... En todo
lo que sea facilitar
y mejorar la vida de la gente hay
una ventana de oportunidad”, explica Gotzon Arzelus. “En cuanto al mercado B2B,
la ventaja es que vas por proyectos, no tienes que invertir en marketing.
Pero para estar en el
mercado debes ser capaz de asesorar bien a tus clientes sobre qué tipo de
aplicaciones les ayudaría, de verdad, a conseguir una ventaja competitiva:
optimizar procesos internos, interactuar mejor con sus clientes...”, añade.
Marketing de ‘influencers’
Otra tendencia en alza,
que apenas acaba de despuntar. Aquí hay oportunidades para emprendedores que
desarrollen software semántico o basado en inteligencia
artificialque ayuden a interpretar las conversiones sociales y
a los líderes de opinión sobre distintos asuntos. También para diseñar campañas
de marketing capaces de introducir a las marcas en esas conversaciones de forma
eficaz y de atraer a sus influencers con ideas creativas para que
hagan de altavoz entre sus seguidores.
Hemos visto 21 Buttons,
aplicación y red social de moda que cuenta con influencers,
instagramers y
blogueros del mundo de la moda y que pretende revolucionar el sector aunando la
posibilidad de combinar la prescripción de las redes sociales con la de generar
tráfico hacia los comercios online. Wossel.com, una aplicación para comprar la
ropa que publican los influencers. Y Brantube, una plataforma web
que concecta youtubersinfluyentes con
las marcas.
Asesoría para emprendedores
Una idea para
profesionales capaces de crear estrategias para que emprendedores y pymes
puedan diferenciarse en el mercado. Y mejor si saben trabajar con procesos
de innovación adaptados a las empresas más pequeñas. También por la
especialización en el desarrollo de nuevos mercados internacionales o la forma
de acceder a financiación pública y privada (banca, business
angels, plataformas
de crowdfunding, aceleradoras...).
Reservas de ocio
Plataformas
para impulsar las reservas online de actividades de ocio cuando se planifica un viaje desde casa. La
idea es ofrecer ventajas con respecto a la posibilidad de hacerlo in
situ, que es
lo que está frenando este tipo de reservas: descuentos especiales, evitar colas
en museos y otras actividades... y sobre todo, flexibilidad a la hora de
cancelar.
Otra oportunidad es
ofrecer a las empresas que se dedican a estas actividades un restylingo
rediseño de sus marcas y de su imagen online, ya que muchas tienen
descripciones genéricas y pocos comentarios de usuarios (una clave fundamental
para el turista actual).
Asesoría para startups
Se trataría de ayudarles a
crear modelos de negocio que sean viables y escalables, ya que una de las
principales dificultades de las startups es conseguir monetizar las ideas. Lo
ideal sería que estés muy al tanto de los mercados más avanzados: Estados
Unidos, Israel, Reino Unido...
También
ayudándoles a convertir los usuarios en clientes de pago (embudos de conversión), detectar las KPIs
clave para el desarrollo de su negocio y la forma de conseguir esos hitos. Y
quien dice asesoría de modelos de negocio dice apoyo legal para proyectos ya en
marcha: asesoramiento para la búsqueda de socios inversores, fusiones y
adquisiciones de startups, potenciales compradores...
Certificaciones de sostenibilidad
Es una oportunidad que
surge por un cambio en los estándares de
edificabilidad impuesto por la Comisión Europea. A partir de 2020, todos los edificios
de nueva construcción deben tener un balance energético cero. En torno a esta
obligación, hay oportunidades para
el desarrollo de proyectos para una gestión más eficiente de la
energía, del agua, de residuos...
Y para profesionales que
se especialicen en certificaciones sostenibles. También en el desarrollo de
sistemas de evaluación de la sostenibilidad, es decir, para comprobar si los
proyectos cumplen con la nueva normativa.
Especialista en transferencia tecnológica
Se
trataría de ver qué se está desarrollando en universidades y otros centros de
investigación públicos para ayudarles a transformar ese conocimiento en
empresas viables. Algo así como una OTRI (Oficinas de Transferencia de Resultados
de Investigación), pero privada. Sería necesario también ofrecer un apoyo
experto en la búsqueda de financiación para comercializar las ideas. Una
especialización muy desarrollada en países intensivos en innovación.
Recuperación de gastronomía autóctona
Sí, hay muchas tradiciones
y alimentos únicos en todos los lugares de España que se están perdiendo por
desconocimiento y que productores y distribuidores están intentando recuperar y
convertir en negocio. En Valencia hemos visto la Escuela de arroces y paellas
Camp Turia, en la que ofrecen formación para desempleados, profesionales,
aficionados y turistas sobre la forma de elaborar una paella tradicional.
Y sí, es un negocio
rentable porque, además de los ingresos por los cursos, han creado un modelo de
negocio basado en patrocinadores de todos los productos que utilizan: desde los
utensilios, pasando por cada uno de los ingredientes y terminando por las bebidas
y aperitivos. Todos de marcas autóctonas que quieren darse a conocer tanto al
público local como al turista (los que más margen dejan).
Compraventa de pymes, e-commerces y/o aplicaciones
Pero no limitándote a
poner en contacto al comprador con el vendedor, sino ofreciendo
un servicio de asesoramiento completo: desde la valoración de
un precio lo más justo posible del negocio hasta el cierre final de la
operación. Fíjate en cómo lo hacen empresas como Businesses for Global Sale
(compraventa de pymes), Wadios (de e-commerces) y Wualapp
(compra- venta de aplicaciones).
Asesoramiento
en
restauración
La pasión por la cocina
está generando muchos nuevos conceptos de
restauración, bien para nuevos emprendedores o para negocios de
toda la vida que ven la necesidad de reinventarse para no quedarse fuera del
mercado.
Necesitan expertos que les
ayude a crear conceptos de negocios que encajen con el consumidor actual y que,
básicamente, van por la búsqueda de las raíces, el respeto al medio ambiente,
vivir nuevas experiencias en torno a la comida... Ya no es tan importante la
técnica o una receta como la forma de contar el mensaje de cada
restaurante.
Tasaciones informáticas
Una oportunidad para
especialistas en fiscal y tributario orientados a clientes startups. Se trata
de ofrecer a empresas con desarrollos
propios una valoración de sus activos, terminados o no, tanto
para ayudarles en una potencial venta como para reducir su carga fiscal
incluyéndolos en el balance de la empresa. Estas tasaciones también son claves
para captar financiación y ayudas públicas.
Taller de reparación de drones
Los fabricantes de drones
tienen un servicio de reparación de sus propios productos, pero tiene todo el
sentido del mundo que alguien ofrezca este servicio de forma externa para drones
de distintas marcas. Y
a medida que se vayan popularizando los drones, la demanda de un servicio de
reparación irá en aumento. La idea es crear un modelo similar al que tiene
Doctor Manzana, que repara móviles desde Valencia para toda España. Pero
enfocado a los drones.
Peritaje informático
Un nicho con mucho
presente y más futuro para expertos en seguridad informática. Se
trata de ayudar a pymes y grandes empresas a detectar posibles fallos de sus
sistemas y/o fugas de datos personales. Y, claro, ofrecerles
soluciones para evitarlo.
Software de inteligencia artificial para drones
Fabricantes de drones ya
hay muchos, pero el futuro pasa porque sean capaces de
reaccionar de forma autónoma ante
las adversidades que se puedan encontrar en el camino. Por esa línea está
investigando el Instituto Tecnológico de Massachusetts que ya está probando un
dron capaz de redireccionar su ruta para esquivar los árboles y otros
obstáculos que se pueda encontrar en su camino.
Soporte informático
También hay oportunidades en
la atención remota y presencial para pymes y emprendedores que necesiten
asistencia informática para resolver problemas técnicos básicos y que les
pueden complicar en el día a día de su negocio. La clave aquí es que ofrezcas
unos precios a su alcance.
Por ejemplo, el concepto de paga por lo que consumes o una tarifa plana.
Distribución y mantenimiento de impresoras 3D
La idea
es hacerlo con un modelo de dropshipping, para que
encaje en el límite de inversión que mantenemos en este dossier. Nos lo ha contado Startup Zeus,
que ellos mismos son fabricantes de impresoras 3D. Y aseguran que fabricantes
ya hay muchos y es caro meterse a hacerlas, pero un servicio de intermediación
entre los productores y los compradores, con asesoramiento y explicando bien
las diferencias de cada una en base a las necesidades de cada negocio o
particular, tiene poco coste y muchas posibilidades de salir adelante.
Y quien dice distribuir y
asesorar también dice un servicio de reparación y mantenimiento de estas impresoras
como una gran oportunidad, ya que, a diferencia de lo que sucede con los
drones, los fabricantes de estas impresoras no suelen ofrecer este tipo de
servicios. Son productos que se bloquean mucho si no se saben utilizar.
Adaptaciones a medida
Quien dice soporte
informático dice soluciones a medida para pymes que no pueden resolver sus
necesidades con los productos que existen en el mercado. Y que tampoco pueden
invertir grandes cantidades en ello.
Formación para ingenieros
En el
campo de la ingeniería se va a producir una revolución en la forma de generar
los proyectos. Se cambia
el uso de Autocad, el programa por excelencia de ingenieros y arquitectos, por
el sistema BIM, que permite generar proyectos en 3D, mucho más precisos que los
que se obtienen con Autocad. Es el paso hacia la arquitectura inteligente y nos
cuentan que hacen falta expertos que ayuden a adaptarse a este proceso a otros
profesionales.
Cursos de desarrolladores de software para emprendedores
Formación
en habilidades técnicas para perfiles humanistas. Hemos encontrado Ironhack, que vaticina un
incremento de la demanda de este tipo de conocimientos por parte de
emprendedores y trabajadores que combinen conocimientos de programación con
habilidades offline, como ventas, análisis, diseño y marketing. Unas necesidad
que no cubren las universidades.
Creación de contenidos en 3D
Y no sólo para publicidad
e industria audiovisual y de entretenimiento, sino también para nuevos sectores.
Por ejemplo, para medios de comunicación. Llega el periodismo enriquecido con
imágenes en 3D o periodismo inmersivo. Lo hemos visto en Vreak, el primer canal
de historias y noticias inmersivas en español y en Inmersive Journalism LAB (un
laboratorio sobre esta tendencia).
Consultoría de drones
En torno a los drones hay,
sin duda, muchas oportunidades:
ya sea la distribución de marcas, un taller de reparación, el asesoramiento a
empresas que quieran ser operadores: gestión de la documentación con la Agencia
Estatal de Seguridad Aérea (AESA); elección de seguro para cada tipo de
aeronaves, elección de la mejor aeronave y equipo para desarrollar el
trabajo... Pero, ojo, porque todas las personas con las que hemos hablado nos
dicen que es un mercado tan incipiente que pueden suceder cambios y muchas de
estas oportunidades pueden tardar en ser rentables.
Claro que posicionarse en
un mercado de futuro, aunque todavía no sea rentable, no deja de ser una
oportunidad. Es
lo que están haciendo los
fundadores de Portaldrones.es, una plataforma de anuncios para compra-venta de
drones de segunda mano que está desarrollando su marca en redes para
convertirse en referentes de un mercado que, esperan, estará listo en uno o dos
años.
Marketing en WeChat
Te proponemos que te
olvides de las generalidades del marketing en redes y te hagas un verdadero experto
de las desconocidas para la mayoría de profesionales, pero con
enorme potencial. Por ejemplo, WeChat, una red en la que hay 650 millones de
usuarios activos mensuales y que funciona en 17 idiomas. Es un oportunidad para
ayudar fundamental a las empresas que quieran entrar en el mercado chino (es la
red mayoritaria allí). La idea nos la han dado los fundadores de
2geeks1city.com.
Bufetes especializados por sectores
En general, hay
oportunidades para despachos generalistas que integren la tecnología para
agilizar procesos y reducir precios. Pero también siendo el que
mejor entiende a sus clientes: especialízate en derecho de empresas
científicas, farmacéuticas, bioalimentación, derecho audiovisual y del
entretenimiento...
Cuanto más innovación haya
en los productos y servicios de tus clientes, más necesidades concretas tendrán
y más dificultades para encontrar encontrar bufetes que hablen su mismo idioma.
Bufetes especializados en destinos
La idea
es buscar destinos en los que no hay presencia de grandes bufetes pero que están en crecimiento: Emiratos
Árabes, Rusia, Guinea Ecuatorial... Una oportunidad que están aprovechando
firmas como Grupo RLD, Almansa o L&S Abogados.
Y si miramos destinos en
auge no podemos olvidarnos de Cuba, donde los bufetes españoles pueden entrar
con muchos privilegios: España está entre los pocos países del mundo que gozan
de un acuerdo de protección inversora y fiscal con Cuba (en Europa, sólo Italia
y Portugal tienen uno igual).
Aplicaciones para wearables
Todavía no son un producto
de consumo de masas, pero las wearables ya
tienen un uso interesante en algunas empresas: en logística y seguridad, por
ejemplo. Hay
oportunidades en el desarrollo de soluciones adaptadas a estos dispositivos,
que ayuden a las empresas a agilizar procesos por la liberación de las manos,
por ejemplo. La idea nos la ha dado Zerintia, que ya está atacando este
mercado.
Formación, comunicación y eventos
Nos referimos, claro, a comunicación especializada en fintech, eHealth, big data, nano-tecnología, biotecnología,
m-salud... y cualquier tipo de emprendimiento científico.
También servicios de formación para estos profesionales o para emprendedores
que quieran reciclarse a estos segmentos. La idea es que se trate de
profesionales y periodistas que conozcan muy bien cualquiera de estas
especialidades.
Hemos visto ya alguna idea
similar en Fintech Spain, un portal especializado en fintech,para
divulgar el conocimiento de esta tendencia y dar a conocer las startups que ya
están metidas en este ecosistema. Y no sólo a través del portal, sino también
organizando eventos monográficos sobre distintos temas relacionados con el fintech, como elcrowdfunding, el crowdlending, las transacciones a través de wearables...
Nuevos formatos de ‘marketplaces’
Se trata de crear
aplicaciones que junten pymes de servicios, como Mytaxi, adaptándolas a
sectores en los que no exista una gran oferta. Por ejemplo, Cuero, un marketplaces que permite a los aficionados a
los tatuajes solicitar diseños personalizados a los estudios y tatuadores de
referencia. O Treatwell.es, para reservas en centros de belleza y spas, una
oportunidad que se basa en la constatación de que el 20% de las reservas de
belleza se realizan tres horas antes de la cita y que para el consumidor tiene
un enorme valor tener en un mismo lugar los centros más cercanos y conocer las promociones
y descuentos del sector.
O Wonowo, una plataforma
que ofrece todo tipo de servicios para los viajeros de consumo colaborativo.
Eso sí, para este tipo de aplicaciones, siempre debes permitir que haya una
parte importante de valoración por parte de los usuarios.
Especialistas en el mundo árabe
Sí, has leído bien. Especialización
por la propia religión. Hay
bufetes, como Marimón Abogados, que asesoran a clientes islámicos que quieren
invertir su dinero siguiendo los preceptos del Islam y a clientes que forman
parte de la industria halal. Si quieres indagar más, echa un vistazo a IsFin,
la asociación que aglutina a los bufetes especialistas en el Islam.
Videojuegos para SmartTV
Esta es una idea que nos
ha dado Simón Lee, cofundador
de Gamebcn, una aceleradora especializada en el mercado de videojuegos. “Hay
una oportunidad enorme en el desarrollo de juegos pensados para compartir desde
el sofá de casa, en familia, en fiestas de amigos...
Y mejor si podemos incluir
algo de realidad virtual. Un mercado casi virgen en España y que despuntará en
pocos años”, explica Lee. Una buena prueba del futuro de los videojuegos para
televisión es el acuerdo que acaban de firmar GameFly, un servicio de
suscripción de juegos de consola, con la firma LG Electronics para llevar estos
productos a las LG Smart TV.
Marketing sensorial
Sí, es una auténtica necesidad
para las empresas generar sensaciones en sus clientes, como clave para
fidelizarles. Un
servicio que las grandes ya tienen claro y al que poco a poco se irán
incorporando también las pymes. Nos ha gustado Emotion Experience, que organiza
campañas de marketing musical y olfativo para comercios y eventos. Y La Aguja,
una consultoría musical para ayudar a poner el sonido más adecuado a negocios y
eventos; se trata de crear una personalidad propia con la música (nada que ver
con hilo musical).
Contenidos de realidad virtual
Lo que
vale para videojuegos de realidad virtual también sirve para todo tipo de
contenidos, incluso para tiendas online. La
oportunidad nos la cuenta Martin Supancic, experto de este mercado. “Es un
negocio a dos o tres años, pero con mucho futuro. Piensa que muchos contenidos
que existen actualmente se pueden enriquecer con la realidad virtual.
En especial, en los que
ofrecen empresas de turismo, ocio y moda. Incluso veo un recorrido muy grande
en realidad virtual para e-commerces, por la posibilidad de que el
consumidor pueda ver cómo le sientan los productos que quiere comprar a partir
de medidas reales de su cuerpo”.
Consultoría especializada en el mapa de vida del cliente
Otra especialización con
fundamento. Consultorías que analizan por qué
canales y en qué momentos se relaciona el cliente con una empresa, para diseñar una estrategia de
experiencia de cliente completa. Hemos visto Visualizamos, que además utiliza
dibujos para plasmar las ideas de lo que las empresas a veces no ven en sus
procesos.
Turismo gastronómico
Te
proponemos dos ideas en torno al boom del
turismo gastronómico. Una
agencia de viajes para foodies como Foodie&Tours, que
funciona como un agregador de las mejores actividades de turismo gastronómico
de cada lugar, con posibilidad de reservar en tiempo real. O una consultoría
que ayude a las empresas del sector a idear conceptos que exploten esta
tendencia: como el concepto de delicatessen hotel ideado por pQliar Consulting.
Se trata de convertir todo
el establecimiento en un gran espacio dedicado a los productos de la tierra, a
productos gourmet y delicatessen de Galicia. Y todo ello
organizando también actividades como catas, degustaciones, visitas a bodegas, a
productores, entre otras.
Experto en conceptos pop-up
Las tiendas efímeras, que
se montan unos días con fecha de caducidad, llevan ya tiempo en el mercado,
pero están más de actualidad que nunca. Se ha pasado del uso de este concepto
para comercios de moda y tecnología a otros sectores, como la restauración:
sí, restaurantes que se montan por unos días para traer restauradores de todas
los rincones de España a ofrecer sus propuestas. En este caso, normalmente
suele tratarse de locales fijos con propuestas rotativas.
La idea es que puedes
aprovechar esta oportunidad convirtiéndote en un facilitador de este tipo de
locales para agencias de marketing especializadas en conceptos pop-up o directamente para las pymes
que se quieran subir a esta tendencia, como herramienta de comunicación y
marketing. Intermediación entre los propietarios del local y los demandantes de
este tipo de tiendas efímeras. U organizar tú eventos basados en el concepto de
venta efímera, como los que crean Chic Pop Up por toda España.
Estudio de fotografía
Pero con una oferta
diferente. Por ejemplo, fotografía profesional para empresas y para e-commerces. La oportunidad está en que
muchos emprendedores empiezan con sus propias fotos, que son poco atractivas
para lo que se necesita hoy un comercio online o como imagen corporativa, y
cuando se dan cuenta, terminan externalizando el servicio. Hemos visto un
ejemplo emprendedor que nos gusta y que explota esta idea en Fotosbarco.com.
Otra alternativa es que te
especialices en imágenes 3D para e-commerces. Una oportunidad que irá en auge
para cualquier producto en el que palpar sea importante en la decisión
de compra.
Marketing para abogados
Sí, los
abogados necesitan cada vez más comunicar en redes y generar buenos contenidos, además de salir a captar nuevos
clientes. Y no tienen tiempo para hacerlo. Hay una oportunidad para los
profesionales del derecho que sepan comunicar y hacer marca para otros, y que
se especialicen en eso. De hecho, en los grandes bufetes esta tendencia ya se
está dando, pero los pequeños no pueden disponer de un departamento
especializado y tenderán a subcontratarlos. Nos ha inspirado Tucho Consultoría.
Ocio basado en estilos de vida para familias
Nos ha inspirado el
programa CaroliKids, de Caroli Health Club, para mejorar la salud de los niños y
prevenir, entre otras cosas, la obesidad o los trastornos del sueño. Está
enfocado a un público de entre 0 y 15 años y para padres que quieren inculcar a
los hijos los beneficios del deporte y la vida sana y quieren hacerlo
compartiéndolo juntos.
Marketing para aplicaciones
Se trata de hacerte
especialista en poner en el mercado aplicaciones nuevas u otras que no han
conseguido destacar. Es decir, ayudar a los desarrolladores en la
promoción y comercialización de apps. Incluso especializarte por sectores:
aplicaciones de videojuegos, de turismo, de restauración...
E-commerces monoproducto
Con
artículos muy diferenciados pero que no tengan un alto coste de stock. Sigue el
ejemplo de e-commerces como Dame Cuerda (una tienda
especializada en cuerdas de escalada, barranquismo y todo tipo de trabajos
verticales), Vida Bracelets (pulseras artesanas de diseño) o Stikets (etiquetas
de diseño para marcar artículos infantiles). Eso sí, ten en cuenta que para
modelos como estos dos últimos, orientados a un público muy amplio, tendrás que
dedicar una partida importante en marketing digital, para darlos a conocer.
Selección de profesionales de tecnología
Negocios especializados en
servicios para empresas basadas en nuevas tendencias, como selección de
personal cualificado para sectores en alza y que escasean en el mercado, como fintech, perfiles de marketing con
conocimientos de tecnología, ciberseguridad, analistas de datos... La
oportunidad está en disponer de una buena base de datos previa a la búsqueda de
estos perfiles por parte de las empresas, que se debe basar en el conocimiento
de los profesionales aunque no estén en ese momento buscando empleo, como hace
Nubelo.
También desarrollando
nuevas formas de selección para estos candidatos, con mecánicas de juego y
realidad virtual que midan competencias y capacidades que para perfiles
tradicionales no son necesarios.
Compraventa de productos de segunda mano
Otro segmento que sigue
creciendo, en el que se están generando muchos negocios viables y que todavía
nos sigue sorprendiendo con formatos nuevos, como Back Market,compra-venta de productos electrónicos
reacondicionados. O
dicho de otra forma, electrodomésticos que se reparan para volverlos a vender,
como forma de prolongar la vida útil de productos que se desechan antes de
tiempo.
Formación en robótica e impresión 3D
Aprovecha
el gap que
existe en el mercado, creando talleres y tutorías para quienes
quieran aprender a utilizar este tipo de impresoras que exigen tiempo y
dedicación para llegar a dominar. Se pueden enfocar a profesionales
(arquitectos, diseñadores e industrias de todo tipo que necesiten crear
prototipos...) o al consumidor final de todas las edades (aunque habrá más
mercado en negocios enfocados al alumno infantil con los colegios como
clientes.
También en esta línea,
formación en robótica, por las nuevas asignaturas optativas de Tecnología,
Programación y Robótica. En el caso de la impresión 3D, lo bueno es que se
puede ofrecer el servicio de modelaje de todo tipo de artículos a quienes lo
soliciten porque la realidad es que esta forma de impresión requiere tiempo de
formación para hacer trabajos especializados.
Tecnología para los mayores
Hacen
falta aplicaciones y desarrollos para facilitar el uso el desarrollo de estos
productos y servicios
para
asegurarse de que aportan realmente valor a estos consumidores. Son proyectos
que inicialmente y para hacer un prototipo muchas veces no precisan más de
5.000 euros, aunque luego necesitarán más dinero para hacerlos globales. ¿Qué
tipo de tecnología? De todo.
Piensa sobre todo en sus
limitaciones: “Este consumidor empieza a tener problemas oculares, de
audición... también tienden a desvincularse socialmente. Cómo responder con
productos y servicios a esa necesidad de aislamiento?
Si además sabemos que
necesitan hacer la compra y tienen problemas de movilidad, igual tiene todo el
sentido del mundo crear una tecnología que les permita hacer la compra online,
respondiendo a sus mayores dificultades para ver y oír, y a sus limitaciones
físicas. Porque van a hacer más la compra online que los jóvenes”, explica Juan
Pablo Cornea, CEO de InfoElder, uno de los partners de Aging 2.0.
Asesoramiento sobre crowdfunding
Te proponemos seguir la
línea de muchocrowd y ofrecer asesoría para
empresas que quieran lanzar campañas de crowdfunding. Se trata de valorar
la idea de negocio y orientar a los emprendedores sobre cuál es la plataforma
de financiación más adecuada según su proyecto.
Ferias de arte para niños
Es una
idea que nos ha inspirado la galería Plom Gallery, orientada al público
infantil.Selecciona artistas que encajen en este concepto con el objetivo
de crear vínculos con los niños y formar futuros coleccionistas de arte. Y
aunque su fundadora nos dice que ella ha invertido 60.000 euros en este
negocio, creemos que
se puede desarrollar el concepto
recortando en gastos de local y stock y que la idea tiene sentido.
Formación en SEO y redes sociales
También formación sobre
SEO y redes sociales, enfocada a emprendedores que quieran gestionar ellos
mismos su presencia online. O servicios de estrategias de marketing
online con precios basado en el concepto de la tarifa plana o pago por
resultados.
Tiendas online de productos personalizados
Piensa lo
que se te ocurra que puedas hacer bajo demanda y con bajo coste. Por ejemplo, “libros personalizados online
para familias no tradicionales que quieren contar su historia a sus hijos, si
han sido adoptados, o que han sufrido el abandono de alguno de sus padres...
Nosotros tenemos un proyecto que se llama Hablame de mí y que explota este
nicho y es rentable.
Los padres llega un
momento que se encuentran con la necesidad de explicar esa situación a sus
hijos y lo hacen con este tipo de libros, que tienen diferentes tipos de
personalización. No se trata de hacerlos completamente a medida, porque se va
el presupuesto, pero sí de hacer algo con un nivel mínimo de personalización”,
explica Margarita Albors.
Marketing de contenidos
Es una especialidad
para periodistas que sigue siendo una oportunidad; porque las
empresas de todos los tamaños necesitan generar buenos contenidos alejados de
la publicidad convencional y porque cuenta para tener un buen posicionamiento
SEO (no basta con saber trabajar con las palabras clave para conseguirlo). De
nuevo, aquí, cuanto más te especialices mucho mejor.
Y no siempre se va a
tratar de tecnologías y tendencias de las que ya te hemos hablado antes, sino
que puedes buscar aficiones que aglutinen una audiencia muy segmentada pero sin
atender, como los aficionados al billar de Poolmanía.
Del campo a la fábrica
Sí, te proponemos modelos
de intermediación entre agricultores de países en desarrollo y empresas del
primer mundo que quieran utilizar esas materias primas únicas. Hemos visto Q ́omer,
que pone en contacto a productores de semillas de Perú y el Amazonas con
industrias de Europa que utilizan estas sustancias para alimentación,
cosmética... Un proyecto, además, sostenible, incubado en Social Nest. “Los
campesinos producen allí y ellos realizan esa labor de búsqueda de los
productores, validar que esas materias primas se han producido de manera
sostenible y conseguir clientes”, explica Magdalena Albors,fundadora
de este vivero.
27) Marketing para turismo de salud
La tendencia en marketing
va también hacia la especialización por sectores:
de restaurantes, de aplicaciones, de abogados... Y dentro de estos nichos vemos
una oportunidad en el turismo de salud porque se quiere potenciar mucho en
nuestro país y las empresas implicadas se van a jugar mucho dinero. Hemos visto
ya una empresa que ha apostado por esto: Sanantur, la primera agencia de viajes
española especializada en turismo sanitario.
Contenidos para ecommerces
Muchos
comercios online necesitan profesionales especializados en contenidos que les
lleven visitas de calidad a sus webs. El modelo puede ser por igual ofrecerles
estos contenidos a quienes apuesten por externalizarlos como montar tú mismo
una plataforma propia que ayude a vender a los comercios desde ahí. De este
último formato, nos ha gustado Fashionisima; contenidos especializados en moda.
28) Asesorías de innovación
Por ejemplo, en turismo,
que está haciendo un enorme esfuerzo por adaptarse a los cambios del
consumidor. Se trata de ayudar a las pymes y
grandes empresas a desarrollar propuestas de valor innovadoras:
poner en valor el patrimonio oculto, impulsar sus marcas, generar contenido
social y fidelizar al cliente.
Servicios a empresas de consumo colaborativo
Piensa
cualquier idea que resuelva las necesidades de este mercado que no deja de
crecer. Como la
limpieza de apartamentos, la entrega de llaves, herramientas para mejorar la
gestión de la reputación online, los pagos seguros, la logística... Todo, todo,
todo.
29) Gestión hotelera
Desde un punto de vista de
la tecnología, herramientas que ayuden a optimizar la
gestión de precios, la ocupación y la reputación en todos sus canales:
decidir qué ofrecer, a quién y cómo, según el momento y lugar donde esté.
También necesitan innovar en procesos de check-in automáticos. Y la
introducción de la realidad virtual, la realidad aumentada y las imágenes 3D
para combinar el mundo virtual con el real.
Plataformas de consumo colaborativo B2B
O colaboración P2P entre
profesionales. La idea nos la ha inspirado Keynos, una plataforma que ayuda a
conectar profesionales con otros profesionales con los que puedan compartir
oportunidades de negocio. Algo así como trae a tus amigos a
cambio de los míos y hablamos de negocios.
30) Marketing de experiencias
Se
trataría de desarrollar ideas para restaurantes, comercios, hoteles...
orientadas a generar engagement con sus clientes a través de experiencias. Un
ejemplo: en el restaurante La Verónica organizan charlas sobre arte con
profesionales del sector bajo la experiencia Una mesa en La Verónica.
Además, en sus manteles se
puede dibujar y escribir mensajes que los clientes suben a las redes: la actriz
Blanca Suárez estuvo con su mascota y dejó la huella de su pata. Por cierto, es
un restaurante mascotas friendly, otro concepto para enamorar a
quienes tienen animales de compañía.
Plataformas de turismo receptivo
Enfocadas
fundamentalmente a turistas extranjeros: europeos, chinos, rusos
y norteamericanos. Resulta que el sector del turismo está especialmente
interesado en llegar a estos turistas para ofrecerles propuestas de turismo de
compras y turismo de salud y como muchas de las empresas que se pueden aprovechar
de este nuevo flujo de potenciales clientes no tienen capacidad para invertir
en marketing fuera o desconocen estos mercados, van a necesitar especialistas
que les ayuden a llegar a ellos. Plataformas para captarlos desde el país o
para derivar el flujo de turistas que llegan en los cruceros y otros
transportes a los comercios y servicios de las ciudades.
Suministros para impresoras 3D
La oportunidad, en este
caso, viene porque en España hay pocas empresas que
suministren consumibles para estas impresoras. “La mayoría de los fabricantes están
ubicados en Centro Europa. Hay distintos filamentos. Nosotros utilizamos el
PLA, un plástico que con ciertos aditivos puede tener apariencia de diferentes
texturas: puedo imprimir un filamento efecto madera y, aunque sea de plástico,
tiene apariencia de madera. Los hay también fluorescentes, que brillan en la
oscuridad, y otros con efecto bronce. Todo esto abre muchas posibilidades en
los productos que se pueden crear. La impresión de objetos en 3D que no tengan
apariencia de plástico permite hacer figuras de bronce, estatuillas, obras de
arte o similares. La oportunidad puede estar desde la fabricación de esos
filamentos a la importación a mejores precios, porque estos filamentos suelen
ser el doble de caros que los filamentos normales”, explica Ángel Almarza.
+"25 Ideas sorprendentes y rentables". Hacer click aquí.
Fuente: Emprendedores.es
+"25 Ideas sorprendentes y rentables". Hacer click aquí.
Fuente: Emprendedores.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario