Análisis CAME
(Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar)
¿Qué es y cómo usarlo?
El Análisis CAME es una metodología
suplementaria a la del Análisis DAFO, que da pautas para actuar sobre los
aspectos hallados en los diagnósticos de situación obtenidos anteriormente a
partir de la matriz DAFO.
1. Qué es el Análisis CAME
El nombre del Análisis CAME viene de
las iniciales “Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar” (en inglés Correct,
Adapt, Maintain, Explore).
Este
análisis puede ser interpretado como una ampliación del Análisis DAFO. De esta forma, el Análisis DAFO sirve para
hacer un diagnóstico inicial de situación, y en Análisis CAME sirve para
definir las acciones a tomar a partir de los resultados del DAFO.
Los Análisis DAFO y CAME son muy
usados en todo lo relativo a Planificación estratégica (Planes de negocios,
definición de programas y proyectos, etc).
2. Pasos para realizar un Análisis CAME
Estos son los pasos básicos para
realizar un análisis CAME:
1º) Establecer una estrategia que
nos indique cuáles son los objetivos generales que queremos alcanzar en nuestra
organización. Hacer esto es importante porque nos ayudará a priorizar las acciones
a tomar en los siguientes pasos.
2º) Realizar un Análisis DAFO para
obtener un diagnóstico de situación con los aspectos a considerar.
3º) Una vez obtenidas las
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, seleccionar cuáles de ellas
son más importantes (por ejemplo, seleccionando las que más relevantes sean
según su impacto y probabilidad).
4º) Ahora que hemos decidido sobre
qué aspectos vamos a actuar, realizaremos el Análisis CAME. Para ello cogemos
cada una de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades seleccionadas
previamente, y les asociamos acciones para corregirlas, afrontarlas,
mantenerlas o explotarlas, según aplique en cada caso (ver apartado siguiente).
5º) Por último, sólo queda implantar las
acciones y realizar un seguimiento de ellas para comprobar que
se cumplen nuestros objetivos iniciales.
3. Tipos de acciones: Corregir, Afrontar, Mantener y
Explotar.
Frecuentemente el Análisis DAFO se
usa para conocer la situación concreta de una empresa, organización, ente,
persona, etc. Este análisis se puede usar en casi cualquier situación, y sirve
para obtener una visión general de lo que sucede, y a partir de ahí poder tomar
decisiones. De esta forma, tras realizar la matriz DAFO, obtendremos nuestras
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Una
vez obtenidos estos aspectos, llega el turno de usar el Análisis CAME: Corregir, Afrontar, Mantener y
Explotar. Estas son las pautas para actuar en cada uno de los aspectos
identificados en la matriz DAFO:
De forma detallada, debemos definir acciones para:
Corregir las debilidades: Hacer que desaparezcan las debilidades. Para ello debemos tomar
medidas para que dejen de existir, o para que dejen de afectarnos
negativamente.
Afrontar las amenazas: Evitar
que las amenazas se conviertan en debilidades. Para ello debemos tomar medidas
para responder a cada una de ellas (evitar que un
riesgo suceda, reducir su impacto, actuar para que desaparezca…).
Mantener las fortalezas: Tomar medidas para evitar perder nuestras fortalezas. El objetivo es
mantener nuestros puntos fuertes y fortalecerlos para que sigan siendo una
ventaja competitiva en el futuro.
Explotar las oportunidades: Crear estrategias y planificar acciones para convertir las oportunidades
en futuras fortalezas.
4. Elegir las acciones que se adapten mejor a
nuestra estrategia.
Los tipos de acciones señalados
anteriormente, deben ser coherentes con la estrategia de la organización.
Normalmente las estrategias se pueden enmarcar en uno
de estos grupos:
Estrategias defensivas (A y F): Buscan evitar que empeore nuestra situación actual (evitar perder
cuota de mercado, etc). En este tipo de estrategias predominarán las acciones
enfocadas en afrontar amenazas y mantener fortalezas.
Estrategias ofensivas (F y O): Buscan mejorar nuestra situación actual (ganar cuota de mercado,
etc). En este tipo de estrategias predominarán las acciones enfocadas a
explotar las oportunidades y mantener/reforzar las fortalezas.
Estrategias de reorientación (D y O): Busca trasformar situación haciendo cambios que eliminen nuestras
debilidades y creen nuevas fortalezas. En este tipo de estrategias predominarán
las acciones enfocadas a corregir debilidades y explotar oportunidades.
Estrategia de supervivencia (D y A): Busca eliminar los aspectos negativos que nos perjudican. En este
tipo de estrategias predominarán las acciones enfocadas a corregir las
debilidades y a afrontar amenazas.
5. Ejemplo de Análisis CAME
A continuación, ponemos algunos
ejemplos de diferentes acciones que se pueden tomar para varios posibles
aspectos detectados previamente en la Matriz DAFO:
– Debilidad detectada:
Tenemos
pocos conocimientos de idiomas extranjeros.
– Forma de corregir la debilidad:
Hacer
un curso de idiomas, o contratar a un traductor.
– Amenaza detectada:
Posibilidad
de que el proveedor de un producto o servicio determinado quiebre, dejándonos
sin suministro.
– Forma de afrontar la amenaza:
Localizar
posibles proveedores sustitutos para poder reaccionar a tiempo.
– Fortaleza detectada:
Nuestros
clientes son más fieles a nuestra empresa que los clientes de la competencia.
– Forma de mantener la fortaleza:
Hacer
estudios (encuestas,
feedback…) para saber por qué nuestros clientes son fieles, y
seguir trabajando en la misma línea para que lo sigan siendo en el futuro.
– Oportunidad detectada:
La
aparición de nuevas tecnologías (TIC) hace que nuestros clientes potenciales compren
cada vez más a través de Internet.
– Forma de explotar la oportunidad:
Crear
una página web de venta online, admitir pedidos por email, crear perfiles en
las redes sociales, etc.
De forma ideal, si gestionamos bien
cada uno de estos aspectos podremos aumentar nuestras ventajas competitivas:
Podemos convertir las debilidades en fortalezas, y las amenazas en
oportunidades.
Del mismo modo, si no hacemos nada,
nos podría ocurrir lo contrario: Podemos perder nuestras fortalezas si no
sabemos gestionarlas bien, y además las oportunidades malgastadas podrían
convertirse en debilidades si la competencia las sabe aprovechar mejor que
nosotros.
6. Conclusiones
El Análisis CAME es la continuación
lógica del DAFO. Por lo general, cuando la gente habla de hacer una matriz DAFO
para tener un diagnóstico de situación, normalmente va implícito el hecho de
que se van a tomar medidas para mejorar esa situación, actuando sobre los
aspectos identificados (esto implica evitar las amenazas, convertir las
oportunidades en fortalezas, eliminar las debilidades y potenciar las
fortalezas).
Por lo tanto, el Análisis CAME es la
evolución natural al DAFO, donde se establecen las pautas lógicas para
establecer las acciones de forma coherente con nuestra estrategia.
Fuente:
Publicado
por: Jorge Jimeno Bernal
Pdcahome.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario