El entorno empresarial hace referencia a los factores externos a la empresa que
influye en esta y condicionan su actividad.
Del
entorno la empresa recibe trabajo, capital, materiales, recursos, denominados
«entradas», que una vez transformadas proporcionarán «salidas»: productos y
servicios que la empresa ofrece al mercado.
El
entorno empresarial es inestable, complejo y competitivo. La empresa debe ser
capaz de conocer ese entorno, adaptarse a las necesidades, prever los cambios
con anticipación, evaluar el impacto de esos cambios en su actividad y
prepararse para cuando se produzcan.
El
entorno empresarial generalmente se divide en entorno general y específico.
¿Para qué sirve esta división? Pues para analizarlo mejor. Entender la empresa
como un sistema y conocer su entorno le va a permitir alcanzar sus objetivos y
establecer las estrategias que la lleven al éxito.
Entorno
empresarial o marco externo no es un área, es un todo, y no
permite su desarrollo. De este modo, la empresa puede considerarse como un
sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe
influencias.
Dentro del
marco externo, hay que distinguir entre el entorno general y el entorno
específico ya que no son completamente iguales:
A. Entorno
general: se refiere al marco global o
conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una
determinada sociedad o ámbito geográfico.
Se
trata de factores externos que influyen en las empresas y que éstas no pueden
controlar. Los clasificaremos del siguiente modo:
Factores
económicos: son
todos los que tienen que ver con la economía y desarrollo de la empresa.
Factores
socioculturales: son
las diversas formas de interactuar con la sociedad.
Factores político-legales: son todas las leyes que se deben regir para que todo vaya de acuerdo al plan.
Factores político-legales: son todas las leyes que se deben regir para que todo vaya de acuerdo al plan.
Factores
tecnológicos: se
refiere a un entorno donde todo lo que lo rodea es tecnología.
Factores
medioambientales: En el
último, la empresa vela por un buen cumplimiento de los estándares de seguridad
para conservar el ambiente.
B. Entorno
específico: se
refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un grupo específico
de empresas, que tienen unas características comunes y que concurren en un
mismo sector de actividad.
Se
trata de factores cercanos a la empresa o al sector en el que desarrolla su
actividad y que le influyen directamente. Sobre estos factores la empresa puede
ejercer un cierto control. Se refieren a:
1. La competencia: por un lado estarían los
cambios en la competencia actual. Las empresas que operan en el mismo sector
compitiendo por una cuota de mercado pueden llevar a cabo acciones que afecten
a sus competidores, (por ejemplo, una campaña de marketing exitosa). Pero, por
otro lado, también hay que tener en cuenta la amenaza de entrada de nuevos
competidores, lo que se denomina la competencia potencial. Por ejemplo, cuando
abre un nuevo restaurante en una zona en la que ya había otros.
2. Los productos sustitutivos: la salida al mercado de algunos otros productos
que cubren las mismas necesidades dependen fundamentalmente de las innovaciones
tecnológicas, pudiendo ser un cambio del entorno que suponga una fuerte amenaza
para las empresas.
3. Los proveedores: La acciones de los proveedores provocan cambios en el microentorno de
las empresas, por ejemplo, cuando aparece un suministrador que tiene el poder
de ampliar el margen sobre costes para aumentar sus beneficios, o cuando se
encarece la materia prima utilizada por el sector.
4. Los clientes: el comportamiento de la demanda en relación al producto que ofrece un
determinado sector supone una variable importante de su entorno. Por ejemplo:
los cambios en los gustos o las preferencias de los consumidores, en relación a
un producto determinado, influyen en el sector en gran medida
El entorno es
el conjunto de factores que rodean a la empresa, unas circunstancias que pueden
afectar a su desarrollo y funcionamiento de forma compleja, ya que tanto pueden
suponer ventajas como representar amenazas para la misma.
El entorno actual se caracteriza por:
- Cambios
muy rápidos.
- Globalización.
- Importancia
de las TIC -Tecnologías de la Información y la Comunicación-.
- Creación
de grandes grupos empresariales -oligopolios.
- Y otros
cambios sociales: incorporación de la mujer al trabajo, inmigración, etcétera.
En este entorno, las empresas han de definir su
estrategia, es decir, el plan de actuación para adaptarse y poder competir en
dicho entorno. Como veremos a continuación podemos dividir los factores
relacionados con el entorno en generales y específicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario