sábado, 1 de octubre de 2016

Preguntas que te ayudarán a superar la teoría y a elaborar tu plan de empresa

1. ¿Qué cualidades personales debe poseer una persona emprendedora? ¿En cuántas de ellas te ves reflejado?

2. ¿Puedes definir el modelo Canvas y que áreas forman parte de él?

3. ¿Puedes explicar cada uno de los 9 bloques del modelo Canvas?

4. ¿Cómo se define el mapa de empatía del cliente?

5. ¿Cómo puedes definir a una persona emprendedora?

6. ¿Qué variables te permite conocer el mapa de empatía del cliente y como se construye?

7. ¿Qué fases representan la innovación según Shumpeter? Explicarla.

8. ¿Cuáles son las cinco claves que definen el espíritu emprendedor?

9. ¿Explica las teorías de la motivación en las organizaciones de Maslow, McClelland, Vroom, Herzberg y McGregor?

10. ¿Qué es el análisis DAFO?¿Qué amenazas y oportunidades has detectado en tu análisis DAFO?

11. Cita 10 consejos para emprender.

12. ¿Cuáles son las características de las teorías de los tipos de personas emprendedoras?¿Puedes explicarlas?

13. ¿Qué conductas se manifiestan en la persona emprendedora?

14. ¿Qué es el organigrama de una empresa?

15. ¿ Cuáles son las principales características que tienen la empresa?

16. ¿Qué factores determinan la elección de la idea?

17. ¿Cuáles son las áreas funcionales de la empresa?

18. ¿Por qué algunas ideas pegan y otras se quedan en el camino?

19. ¿Cuál es el desembolso al constituir una SL o una SA? Explicarla.

20. ¿Qué significa la imagen corporativa de la empresa? ¿Cómo defines el logo y cuáles deben ser sus características para representar  los valores que quiere transmitir la empresa?

21. ¿Puedes explicar el decálogo a seguir de networking?

22. ¿Para qué sirve el Coworking?

23. ¿Qué es la Franquicia? ¿Quiénes intervienen?

24. ¿Puedes definir la empresa? ¿Qué elementos constituyen la empresa según la realidad económica y social? ¿Y desde el punto de vista organizativo?

25. ¿Cuál es la utilidad de marcar los objetivos en la empresa?

26. ¿Cuáles son las características que deben reunir los objetivos para que sean eficaces?

27. ¿Puedes explicar los objetivos según su objeto específico? ¿Y según su horizonte temporal?

28. Hacer un esquema de los tipos de empresas según los distintos criterios establecidos?

29. ¿Qué requisitos hay que cumplir para ser empresario individual?

30. ¿Qué obligaciones hay que cumplir para constituir una sociedad mercantil?

31. ¿Entre cuantos tipos de empresa se puede elegir? ¿Cuáles son sus fórmulas jurídicas?

32. ¿Qué medidas se aplican para aumentar la motivación en la población trabajadora?

33. Explica los factores que completan el entorno general de la empresa? ¿Y cuáles las que forman el entorno específico, cercano a la empresa?

34. ¿Cuáles son los factores a tener en cuenta en el estudio de factores para determinar la población donde se va a ubicar la localización de la empresa?

35. ¿Cuáles son los factores que debes analizar relacionados con el propio local?

36. ¿Cómo se define la Responsabilidad Social Corporativa?

37. ¿Cuáles son los ámbitos de actuación en la empresa con la RSC¿Puedes definir el Balance Social?

38. ¿Qué créditos a corto plazo son los más utilizados por las empresas?

39. ¿Qué elementos forman parte de un análisis de puesto de trabajo?

40. ¿Cuáles son las ventajas de la autofinanciación?

41. ¿Cuáles son los inconvenientes de la autofinanciación?

42. ¿Qué se entiende por mercado financiero?

43. Puedes explicar el leasing operativo.

44. Explica las partes (contenido) que intervienen en una letra de cambio. ¿Qué requisitos tiene? ¿Qué es el endoso y el aval?

45. ¿Puedes explicar los tipos de almacén? ¿Qué es punto de pedido y stock de seguridad? Explica el tiempo de aprovisionamiento y roturas de stock.

46. Cita los objetivos específicos de la función de compras.

47. ¿Qué es Leasing y Factoring? ¿Qué personas intervienen?

48. ¿Puedes explicar las distintas clases de cheque?

49. Explica los métodos de valoración de existencias.

50. Diferencias entre coste indirecto, variable y fijo.

51. Explica los cinco factores de la estrategia de marketing de relación. ¿Qué es el marketing interno?

52. Explica las tareas de la dirección de marketing desde el punto de vista funcional.

53. Explica las 10 reglas para conseguir buenos clientes.

54. ¿Cita y explica las estrategias para mejorar la fidelización de tus clientes?

55. ¿Cuáles son las partes importantes de una estrategia de publicitaria?

56. Define el presupuesto de Tesorería.

Preguntas relacionadas con la segunda evaluación.

57. ¿Dónde se gestiona el certificado negativo de denominación social de la empresa?

58. ¿Dónde se tramita la declaración censal del IGIC, modelo 400?

59. ¿Qué es un balance contable y la cuenta de Pérdidas y Ganancias? Enumerar 12 cuentas de Activo y otras 12 de Pasivo. Estudiar los grupos y cuentas contables del activo y pasivo del balance. ¿Qué representa un asiento contable y el mayor de una cuenta?

60. ¿Qué es el Albarán y la Factura? Realiza la documentación que refleje las operaciones contables que ha desarrollado tu empresa.

61. ¿Qué es el IAE y el IGIC?

62. ¿Qué el Fondo de Maniobra

63. ¿Qué mide el ratio de solvencia a c/p o Liquidez y el de Solvencia total o Garantía?

64. ¿Qué son los productos sustitutivos?

65. Explica las distintas funciones del marketing estratégico.

66. ¿Cómo puedes definir la investigación de mercados?

67. ¿Qué técnicas son empleadas en la investigación cualitativa?

68. ¿Qué significa segmentar el mercado? ¿Para qué se elabora una segmentación del mercado? ¿Cómo se hace? Cuáles son los criterios más importantes que se utilizan? ¿Y cuáles son las distintas estrategias de segmentación de mercado y posicionamiento? 

69. ¿Cuáles son las 4 P del marketing mix?¿En tu empresa, se va a vender tu servicio o producto en un solo mercado o hay distintos mercados donde puede venderse?

70. ¿Qué es el público objetivo? ¿Cuáles son los distintos tipos de consumidores? ¿Qué es la demanda potencial y las tendencias de la demanda? Cita al menos 6 factores de éxito del entorno. En tu empresa: ¿A qué segmento de mercado se dirige tu producto o servicio? Describe el cliente objetivo al que te diriges.

71. ¿Qué otras ventajas, además del producto en sí, ofrece comprar tu producto? Por ejemplo: garantía, envío a domicilio, instalación en domicilio o servicio post-venta, además de la financiación (como la evaluación es continúa, también forman parte del temario de esta segunda evaluación estos apartados como: la letra de cambio y los cheques bancarios y también la financiación del leasing y factoring), repasa estos conceptos. 

72. Pensando en la empresa que has creado durante este curso: ¿Qué crees que puede hacer mejor tu empresa respecto a otras? ¿Qué oportunidades crees que existen ahora en tu entorno? ¿Y en el futuro inmediato? Indica que productos pueden sustituir al tuyo siendo distintos. 

73. ¿Qué estrategias debes seguir para introducir tu producto en el mercado? ¿En qué se diferencia tu producto de la competencia? 
Piensa en un eslogan que identifique a la empresa.

74. ¿Qué medios de publicidad crees que son los adecuados para tu empresa?  

75. Diseña un folleto de publicidad en una sola página donde se indiquen los productos, precios, localización de la empresa. Intenta captar la atención de posibles clientes con un tema actual.

76. ¿Qué debería incluir una encuesta de satisfacción del cliente? ¿A qué clientes se debe enviar? ¿Cómo se va a gestionar las reclamaciones? ¿Quién recoge la reclamación y quién la soluciona?
La página web de la empresa dispone de una pestaña de atención al cliente para recibir sus reclamaciones y sugerencias? ¿Cómo se organizan las devoluciones o las reclamaciones de servicios defectuosos?

77. ¿Qué estrategia sobre promoción vas a utilizar: publicidad, merchandising, fidelización, relaciones públicas, venta directa?

78. ¿Cómo se recogen las sugerencias y quejas del personal? ¿Cómo son los horarios? ¿Existe comunicación fluida? ¿Quién selecciona al personal?

79. ¿Qué documentación administrativa precisas en la empresa en el proceso de compra-venta? ¿Qué documentación de cobro y pago existe? Explica cada una de ellas.

80. Enumera los pasos necesarios en el plan de Empresa.

81. Describe el marketing empresarial. Elabora un cuadro resumen de los distintos tipos de marketing.

82. Realiza un cuadro resumen de las obligaciones contables y fiscales de las empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario