En la
actualidad, una de las explicaciones de la motivación aceptadas más ampliamente
es la teoría de las expectativas, de Victor Vroom. Aunque
tiene sus criticas, la mayor parte de la evidencia de la
investigación apoya esta teoría.
La teoría de
las expectativas afirma que la fuerza de una tendencia a actuar en determinada
forma depende de la fuerza de la expectativa de que el acto esté seguido por
un resultado determinado y de lo atractivo de ese resultado para el individuo.
En términos más prácticos, la teoría de las expectativas dice que un empleado
se motiva para ejercer un alto nivel de esfuerzo cuando cree que ese esfuerzo
llevará a una buena evaluación de su desempeño; una buena evaluación dará lugar
a recompensas organizacionales, como bonificaciones, incrementos de salario o
un ascenso; y las recompensas satisfarán las metas personales del empleado. Por
tanto, la teoría se enfoca en tres relaciones:
1. Relación esfuerzo-desempeño: la
probabilidad que percibe el individuo de que ejercer una cantidad determinada
de esfuerzo llevará al desempeño.
2. Relación desempeño-recompensa:
el grado hasta el cual el individuo cree que desempeñarse a un nivel
determinado lo conducirá al logro de un resultado deseado.
3. Relación recompensas-metas personales:
el grado hasta el cual las recompensas organizacionales satisfacen las
metas o necesidades personales de un individuo y lo atractivas que son esas
posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario