1.
Define una empresa dedicada al mantenimiento y venta de bicicletas.
2.
Define que es para una empresa un bien y que es un servicio. Poner ejemplos.
3.
Puedes diferenciar cuál es el objetivo de una empresa privada y el de una
empresa pública.
4.
Explica y argumenta qué relación existe entre beneficio privado y beneficio
social en la actividad emprendedora.
5.
Enumera las funciones que desarrollan una empresa y cita ejemplos.
6.
Puedes definir que entiendes por empresario/a. Indica cuales son las funciones.
Porque motivo es importante la iniciativa empresarial.
7.
Expón actividades empresariales que en el desarrollo de su actividad contaminen
el medio ambiente.
8.
Desde el punto de vista del consumidor, razona si es preferible el monopolio o
la competencia.
9.
La actividad económica se clasifica en tres sectores: primario, secundario y
terciario. Explica qué tipo de actividades se efectúan en cada uno de estos
sectores.
10.
Según tu experiencia que tipo de sector es más abundante en tu localidad desde
el punto de vista del número de trabajadores.
11.
Escribe el nombre de tres empresas que operen en un entorno de competencia
monopolística. Justifica tu elección.
12.
Escoge tres anuncios televisivos de automóviles. Define algunas características
del segmento de mercado al cual van dirigidos en cuanto a:
-
Nivel
de ingresos(alto, medio, bajo)
-
Situación
familiar(sin hijos, con hijos)
-
Edad
(menos de 30 años, más de 30 años).
En
cada caso, justifica tu elección.
13.
Elige dos anuncios televisivos de refrescos. Argumenta en qué tipo de
motivaciones del consumidor pretenden influir.
14.
Escoge una empresa de tu localidad y analiza con tus compañeros su
localización.
15.
Cita alguna comarca de tu isla en el que el peso del sector primario sea
importante.
16.
A menuda se afirma que nuestra economía está terciarizada. Interpreta esta
afirmación.
17.
En qué sector piensas trabajar tú al finalizar el ciclo formativo.
18.
Argumenta por qué motivos son importantes en la economía Canaria, las pequeñas
y medianas empresas.
19.
Distingue, según la titularidad del capital, entre empresas privadas, públicas
y mixtas.
20.
Define con tus palabras (y con rigor) el término producto.
21.
Cita las diferencias entre productos de consumo y productos industriales. Poner
ejemplos.
22.
Explica que factores influyen en el momento de decidir cuál puede ser la mejor
localización de una empresa. Argumenta tu exposición.
23.
Explica que es un plan de empresa y cuáles son sus objetivos.
24.
Explica que es un vivero de empresas y que servicios pueden obtener de ellos,
los nuevos emprendedores.
25.
¿Por qué crees que el requisito solicitado es la presentación de un plan de
empresa?
26.
Supón que quieres abrir una tienda de ropa deportiva en tu localidad. Argumenta
a que tipo de segmento de mercado te dirigirías preferentemente, según:
-
Poder
adquisitivo del comprador(alto, medio bajo).
-
Deporte(tenis,
futbol, baloncesto, esqui, ciclismo)
-
Edad
(niño, joven, adulto, anciano)
27.
Señala en que sector de actividad clasificarías el centro en que estás
estudiando. Justifica tu repuesta.
28.
Supón que pretendes abrir un taller de reparación de teléfonos móviles.
Presenta, de manera esquemática, la normativa que deberías tener en cuenta.
29.
Argumenta para cada una de las siguientes empresas, que factor o factores son
más importantes desde el punto de vista de su localización:
-
Una
industria de producción de sal de cocina.
-
Una
sucursal bancaria.
-
Un
restaurante.
-
Una
empresa de mensajería.
-
Una
industria papelera.
-
Un
taller mecánico.
30.
¿Qué es un área funcional?. Relaciona diversas áreas funcionales que pueden
existir en la empresa.
31.
Una imprenta elabora libros de texto a partir de papel y tinta que adquiere a
diversos proveedores.
-
Describe
cuáles serán las tareas ligadas al aprovisionamiento.
-
Explica
qué consecuencias podría tener descuidar la gestión de almacén.
32.
Razona en qué sentido la falta de calidad del producto puede comprometer el
futuro de la empresa.
33.
Describe que se entiende por promoción del producto.
34.
Supongamos que eres el encargado del área comercial de motocicletas Candelaria
que produce y comercializa vehículos de 50 cc.
-
Describe
que tipo de funciones podrías desarrollar para incrementar las ventas de la
empresa. Poner ejemplos para cada una de ellas.
35.
Explica que tipo de actividades se desarrollan en el área de recursos humanos
de la empresa.
36.
Cita las tareas que pueden efectuarse en el área administrativa del taller de
reparación de coches.
37.
Adela Padrón es la directora general de hipermercado LALA. Elabora un esquema
que muestre cuáles son sus funciones.
38.
Explica que diferencia existe entre un organigrama vertical y un organigrama
horizontal. Pon dos ejemplos.
39.
Selecciona una empresa y representa su organigrama con más de seis
departamentos. Analiza su estructura organizativa.
40.
Describe, ayudándote de un ejemplo, las fases del proceso de captación,
selección y formación del personal de la empresa.
41.
Tecno, SL es una empresa cuya actividad está relacionada directamente con tu
ciclo formativo. Precisa cubrir un puesto de trabajo que coincide con los
estudios que estás realizando. Arturo Pérez es el director de personal y debe
iniciar las actividades necesarias para cubrir este puesto de trabajo. Inventa:
-
Una
ficha sobre las características del puesto de trabajo que se desea cubrir.
-
Una
ficha sobre las características de los candidatos. En este caso, argumenta cada
uno de los diferentes requisitos que propones.
42.
Diferencia entre captación interna y externa de candidatos para cubrir un
puesto de trabajo. Poner ejemplos de aplicación.
43.
En el caso de captación externa, elabora un esquema que muestre cuales son las
diferentes fuentes a las que la empresa puede acceder.
44.
Argumenta sobre la conveniencia de dar a conocer la decisión de la empresa a
todas las personas que han participado en el proceso de selección, una vez
finalizado éste.
45.
Define cual es la función de las áreas funcionales de aprovisionamiento,
producción y comercial.
46.
Define que entendemos por organigrama y para que se utiliza.
47.
Elabora un esquema que muestre cuáles son las diferentes acciones que deben
efectuarse para la provisión de puestos de trabajo en la empresa.
48.
Argumenta que área funcional de la empresa es la encargada del proceso de
captación de candidatos.
49.
Busca información sobre que es la
Empresa de trabajo temporal y cuál es su objetivo.
50.
Argumenta si, en tu opinión, puede ser conveniente que la empresa establezca
algún proceso de formación para los nuevos empleados. Poner un ejemplo basado
en alguna actividad propia de tu ciclo formativo.
51.
Explica con tus palabras que es un empresario individual. Busca ejemplos de tu
entorno productivo y cítalos.
52.
Define las características que definen a un empresario individual y razona su
significado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario