La Compraventa se define como un contrato entre dos
partes, vendedor y comprador, por el que el primero se obliga a entregar una
cosa al segundo, el cual se compromete a pagar un precio a cambio.
El Código de Comercio es el texto legal de obligada
referencia en el ámbito de la compraventa mercantil.
Comprende la definición los tres elementos básicos y
característicos del contrato de compraventa;
A) Consentimiento, es decir voluntariedad de las partes
en realizar un negocio jurídico determinado.
B) Objeto o cosa, o sea la existencia de una cosa
determinada que se transmite.
C) Precio o contraprestación-compensación entre las
obligaciones de comprador y vendedor.
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
Entrega de la cosa
vendida.
La entrega de los bienes incorporales, como acciones o
títulos, se entenderá efectuada por el hecho de poner en poder de la parte
adquirente los títulos acreditativos de pertenencia.
La entrega de los bienes inmuebles se entenderá hecha
cuando se otorgue la correspondiente escritura pública, salvo en el caso de que
en la misma se establezca otro momento de entrega.
El vendedor deberá hacer la entrega de la cosa en el
estado en que se hallare al perfeccionarse el contrato, perteneciendo al
comprador los frutos de la misma desde el mismo día de la adquisición.
En el supuesto de que algo hubiere sido vendido a varios
compradores, el Art. 1.473 del C. Civil establece que “la propiedad se
transferirá a la persona que primero haya tomado posesión de ella con buena fe,
si se tratare de una cosa mueble.”
En el supuesto de que se trate de un inmueble, la
propiedad pertenecerá al adquirente que antes lo haya inscrito en el Registro
de la Propiedad.
Cuando no haya inscripción, pertenecerá la propiedad a
quien de buena fe sea el primero en poseerla. Si falta la posesión, a quien
presente título de fecha más antigua, siempre que haya buena fe.
OBLIGACIONES DEL COMPRADOR
Obligaciones del comprador, que se desdoblan básicamente
en dos: Pago del precio y pago de intereses en el caso de pago aplazado.
A) Pago del precio.
Debe pagarlo en el tiempo y lugar fijado por el contrato
y si no se hubieren fijado, deberá hacerse el pago en el tiempo y el lugar en
que se haga entrega de la cosa vendida. (Art. 1.500 del C. Civil).
B) Pago de intereses.
Debe satisfacerlos el comprador por el tiempo que medie
entre la entrega de la cosa y el pago total.
MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA
En la ciudad de a de de
REUNIDOS
De una parte D.............
Y de otra parte D..............
Ambas partes se reconocen la mutua capacidad legal
necesaria para la firma del presente contrato de compraventa y puestas
previamente de acuerdo
MANIFIESTAN
I. Que D (parte vendedora) es propietario de (describir
los bienes que se transmiten), estando interesado en su venta.
II. Que D (parte compradora) está interesado en la
compra de los bienes descritos en la manifestación anterior.
III. Por ello, convienen la compraventa en las
condiciones que a continuación se dirán.
Por ello establecen los siguientes
PACTOS
Primero. D (parte
vendedora), vende a D (parte compradora), quien a su vez compra, los bienes
descritos en la manifestación.
Segundo. El
precio establecido para la compraventa es de (indicar en letras y cifras el
importe), satisfecho en metálico, de una sola vez, la firma del presente
documento, que sirve del más eficaz
recibo.
Tercero.
D.............. (parte compradora) recibe los bienes objeto de presente
contrato a su entera satisfacción, declarando hallarlos en buen estado de
conservación y uso, no teniendo que formular ninguna reclamación sobre los
mismos y renunciando a cualquier acción de reclamación sobre calidad o
cantidad.
Cuarto. Ambas
partes, con renuncia de su fuero propio si lo tuvieren, se someten a los
Juzgados y Tribunales de............ para la discusión litigiosa del presente
contrato.
Para que conste, firman por duplicado y a un solo
efecto, en el lugar y fecha indicado en el encabezamiento.
En el s upuesto de que las partes firmantes, o una de
ellas, no actue en nombre propio, debe hacerse constar en la parte del
preámbulo:
“De una parte D. _______________mayor de edad (casado o
soltero), con domicilio en la calle
__________ número ____ provisto
de documento Nacional de Identidad número
___________ . Actua en nombre y representación de D. _______________ mayor de edad (casado o soltero),
con domicilio en 1a calle __________número ___ En virtud de los poderes especiales que
para ello le han sido concedidos ante el Notario del Ilustre Colegio de
Notarios de _________ con fecha ________ número de protocolo ______ poderes que
exhibe y retira en este mismo momento, asegurando no haberle sido derogados ni
disminuidos.
De actuar una de las partes en nombre de una Sociedad
Anónima o Limitada, debe hacerse constar en la parte del preámbulo:
“De una parte D mayor de edad (casado o soltero) con
domicilio en en la calle número provisto de Documento Nacional de Identidad
número . Actúa en su calidad de Consejero Delegado (o Gerente, o Director, o
Administrador único) de la Sociedad según lo acredita con la escritura de poder
que exhibe y retira en este acto, otorgada ante el Notario del Ilustre Colegio
de Dº.. con fecha y bajo número de protocolo manifestando no haberle sido
derogados ni disminuidos los poderes con que actúa”.
También una de las partes puede actuar en calidad de
mandatario verbal de otra parte, si bien el mandante debe ratificar
posteriormente el contrato. En este
caso, el preámbulo debe redactarse de la siguiente manera:
“De una parte D.
mayor de edad (casado o soltero). Con domicilio en la ciudad de calle
número provisto de Documento Nacional de Identidad número. Actua en su calidad de mandatario verbal de
D. mayor de edad (casado o soltero), con domicilio en firma del presente contrato en su día”.
MODELO
DE CONTRATO DE COMPRAVENTA CON PRECIO APLAZADO
En la ciudad de
...........
de............ de ......
REUNIDOS
De una parte D _____________________________
Y de otra parte D____________________________ mayor de
edad, (casado o soltero) de profesión con domicilio en la ciudad de calle
número............ provisto de Documento
Nacional de Identidad número _______.
Ambas partes se reconocen la mutua capacidad legal para
la firma del presente documento y libre y espontáneamente,
MANIFIESTAN
I. Que D. (vendedor) es propietario de los siguientes
bienes ............ (describirlos con detalle), estando
interesado en su venta.
II. Que D (comprador) está interesado en la compra de
los bienes señalados en la manifestación I.
III. Por ello, ambas partes convienen la compraventa de
los mismos en las condiciones que se establecen en los siguientes
PACTOS
Primero.
D.............. (vendedor),
vende a D.............. (comprador), quien a su vez compra, los bienes
descritos en la Manifestación I.
Segundo. El
precio de la compraventa se establece en la suma de ............ (indicar la
cantidad en cifras y letras).
Tercero. La forma
de pago es la siguiente; a) En cuanto a la suma de............ pesetas, en
efectivo, en un solo acto, en billetes de curso legal, a la firma de este
documento, sirviendo de la más eficaz carta de pago.
b)En cuanto a la cantidad restante, que asciende a la
suma de (indicar cantidad), mediante plazos, de (indicar cantidad) cada uno de
ellos, venciendo el primero de ellos a los treinta días de la firma de este
contrato, siendo los restantes consecutivos.
Cuarto. La parte
compradora recibe en este acto los bienes transmitidos, recibiéndolos a su
entera satisfacción, sin que sobre los mismos tenga nada que reclamar ni en
cuanto a calidad ni en cuanto a cantidad.
Quinto. Ambas
partes, con renuncia de su fuero propio si lo tuvieren, se someten a los
Juzgados y Tribunales de __________________.
Y para que conste, firman el presente documento por
duplicado y a un solo efecto, en el lugar y fecha indicados en el
encabezamiento.
------------------ ------------------- -------------------
En el supuesto de que el pago aplazado se plasme en
letras de cambio, el pacto tercero queda modificado de la siguiente manera;
Tercero. La forma
de pago es la siguiente;
a) En cuanto a la suma de ______ pesetas, en efectivo,
en un solo acto, en billetes de curso legal, a la firma de este documento,
sirviendo de la más eficaz carta de pago.
b) En cuanto a la cantidad restante de pesetas, mediante plazos, aceptando la parte
compradora letras de cambio, con los siguientes vencimientos, importes y
números de letras; (reseñarlos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario