LA ELECCIÓN
DE LA IDEA es un factor fundamental y determinante para el éxito o el fracaso
de la misma y, por lo tanto, debe ser analizado con atención.
El negocio
más sencillo en apariencia puede terminar antes de empezar por culpa de una
idea mal definida o poco desarrollada.
La elección
de la idea ocupa, pues, un lugar importante dentro del proceso de creación, y
debe ser objeto de la debida atención.
No se trata
de encontrar un negocio que revolucione el mercado, sino de detectar un hueco u
oportunidad que nadie haya aprovechado. Por ello, como premisa indispensable es
aconsejable tener conocimiento de un mercado concreto para que una persona se introduzca
como empresario en el mismo.
Formulario de orientación sobre la idea de negocio
Nadie más que uno mismo puede decidir y escoger qué
tipo de proyecto empresarial va a poner en marcha.
No existen reglas generales que hagan un negocio
viable para todas personas sin distinción. Tampoco hay sectores de éxito
garantizado, ni proyectos concretos que siempre funcionen, pese a lo que pueda
usted escuchar (por ejemplo, “si abres una guardería, siempre ganas dinero
pasado el primer año” o bien “si montas una franquicia siempre te va bien”).
El éxito de un proyecto radica, sobre todo, en la idea
de negocio y en sus promotores. Una idea adaptada y adecuada al perfil de éstos
es uno de los factores clave para que el negocio acabe funcionando. Su formación,
su experiencia, su carácter son factores, entre otros, que deben dirigir la
elección de su proyecto empresarial.
A continuación encontrará una serie de preguntas o
frases que buscan hacerle pensar acerca de qué idea de negocio puede ser
adecuada para usted. No existen respuestas correctas o incorrectas, sólo se
trata de inducir a una reflexión personal que le pueda guiar a la hora de
escoger su proyecto empresarial.
1) ¿Cuál es su formación? Aunque no tenga formación
oficial, ¿qué cosas sabe hacer (por ejemplo: cocinar; hablar inglés; coser;
orientarse con un mapa; usar un ordenador; etc.)?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2) ¿Cuál es su experiencia profesional, laboral, vital
(Por ejemplo: ha vivido en el extranjero; ha tenido muchos animales domésticos;
etc.)? ¿Qué campos o sectores conoce (Por ejemplo: ha trabajado durante años en
hostelería?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3) ¿Qué tipo de ocupaciones prefiere: rutinarias o
imaginativas; rápidas o tranquilas; en una oficina o al aire libre; etc?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4) ¿Cómo es su carácter? ¿Es una persona con don de
gentes o prefiere estar solo? ¿Le gustan los niños? ¿Es conservador o
arriesgado? Etc.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5) ¿Cuáles son sus aficiones? ¿Qué proyecto
empresarial podría encajar en ellas?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6) ¿Qué tipo de servicio o producto echa de menos como
cliente y cree que tendría éxito? Hágales esta misma pregunta a las personas
cercanas a usted.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
7) Observe su entorno: las ideas y oportunidades de
negocio muchas veces surgen de mirando a nuestro alrededor. En la zona donde baraja
instalar el negocio, ¿predomina la gente joven o los mayores? ¿El nivel
socio-económico es alto o bajo? ¿Es una zona nueva con pocas empresas o una
zona saturada? ¿Está bien comunicada o aislada?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
8) Observe y piense en negocios que haya visto en
otras zonas que no existan en la suya, y piense en cómo adaptarlos a usted y a
su zona.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
9) Lea revistas especializadas dirigidas a
emprendedores y navegue por Internet en busca de alguna idea.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
10) Acuda a conferencias, jornadas y talleres sobre
temas empresariales, como por ejemplo los que organiza la Cámara.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
11) Hable con sus conocidos, sobre todo con los más
creativos, y pídales ideas.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
12) Investigue sobre franquicias de distintos
sectores.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
13) Sea realista: piense en sus capacidades personales
y en sus posibilidades económicas.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
14) Preste atención a las novedades sociales y/o
legales, por ejemplo: aumento de la inmigración y por tanto de la demanda de
nuevos productos o servicios; incorporación masiva de las mujeres al mercado
laboral y por tanto demanda de más servicios a domicilio; nueva Ley de
Dependencia; recientes obligaciones medioambientales para las empresas; etc.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario