SE ACERCA EL VERANO Y HAY
QUE ESTAR EN FORMA
Siempre que llega la
temporada estival, crece entre jóvenes y no tan jóvenes, la necesidad de cuidar el
cuerpo. No sólo para mostrarse en la playa sino para sentirse más ágiles y
sanos. Además no hay que olvidar la conocida frase, “mens sana in corpore sano”, para entender
que no sólo se trata del aspecto físico sino también del emocional.
Validar
la idea.
Todo comienza con una idea para llevarla a cabo. Por eso, es básico
un ejercicio de reflexión previo que nos permita valorar el éxito potencial del
negocio. Muchas de las ideas se echan a perder, no por falta de dinero, sino
por carencia de conocimientos, inexperiencia profesional o incluso porque no se
han previsto los sacrificios personales ni la presión psicológica.
Antes de fijar las
estrategias encaminadas a que nuestro producto sea aceptado por el mercado,
debemos diferenciar las distintas visiones de los clientes. Mientras unos
quieren compartir momentos de ocio con los amigos, otros se apuntan por
necesidad y hasta hay quien suda la gota gorda por pura coquetería.
Lo cierto es que cada día
son más los que desean mantener un buen estado y aspecto físico para tener algo
más que una bonita figura.
Viabilidad.
La
inestabilidad de los clientes somete el negocio a una fuerte temporalidad. Por
lo tanto, para evitar este problema, es necesario ofrecer una buena atención al
público, amplios horarios y una política de fidelización dirigida a los
clientes con servicios complementarios como: aerobic, karate, centro de
belleza, instalaciones para otros
deportes, cafetería, saunas, sala de masajes
y hasta una guardería para dejar a sus hijos.
Puedes ampliar el negocio
con la venta de ropa y material deportivo, productos dietéticos, vitaminas,
proteínas, etc,.
La edad de los clientes se
sitúa, mayoritariamente, entre los 18 y 30 años.
Las personas consideran
positivo el deporte , no únicamente para estar más guapas sino para sentirse
mejor y más saludables.
Los inicios son duros y
tienes que darte a conocer y realizar promociones publicitarias, como buzoneo y
reparto de folletos informativos del
negocio en la zona y colegios próximos. No descuidar el boca a boca, así que
hay que atender a los clientes con la máxima garantía, teniendo en cuenta que
muchos acuden de forma esporádica, y sobre todo, ofrece precios competitivos.
La oferta en el horario debe
ser amplia, desde las 8 hasta las 23 horas. Por ejemplo, en la matinal
comenzamos con aerobic y mantenimiento, y así continuamos a lo largo del día
con otras actividades.
Inversión.
Una gran
parte del presupuesto inicial se destina a los aparatos deportivos.
La mayoría de los
proveedores de estos materiales son de EEUU, aunque existen fabricantes
españoles.
Antes de elegir el proveedor
y los aparatos, es importante dejarte asesorar por empresarios del sector o
asociaciones de gimnasios.
Para crear una gimnasio
debes tener en cuenta el espacio (mínimo 300 m2) y su distribución
(fortalecimiento de músculos, zona de calentamiento-bicicletas, step,
andaderas, vestuarios con duchas, etc).
Organigrama.
La organización estará
compuesta por el área de monitores en cada una de las disciplinas del gimnasio.
También existirá un departamento de recepción que incluirá la venta de
alimentos y de complementos deportivos. Las funciones administrativas,
contables, fiscales y laborales pueden ser contratadas externamente.
Recursos
Humanos.
El capital humano estará compuesto por monitores especialistas entre
las distintas ofertas del gimnasio. Sería interesante que fueran personas
reconocidas en el entorno y que además dispongan de una excelente calidad
humana en el trato con los clientes, desempeñando las funciones de relaciones
públicas y atención al cliente.
La recepción puede estar a
cargo de una persona dinámica, que además será la responsable de la venta de
ropa deportiva y productos dietéticos.
Constitución
legal y registros especiales.
Licencia de actividades e
instalaciones.
IAE 967.2. Gimnasio.
Direcciones
de interés.
Proveedores de suministro de equipamiento del Gimnasio.
Federación Nacional de
Empresarios de Instalaciones Deportivas.
Federación Española de
Gimnasia.
Alimentación: Multipower,
Twinlab, Beverly
Claves
de éxito.
- Disponer de profesores o monitores especialistas reconocidos, con una excelente calidad humana en el trato con los clientes.
- Ubicación idónea, sin competencia, en zona residencial y con colegios próximos.
- Infraestructura adecuada a las exigencias de los clientes.
- Servicios complementarios, ofreciendo un valor añadido a los clientes del gimnasio.