Mostrando entradas con la etiqueta negocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negocio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

Montar una Arepera

El negocio consiste en crear un restaurante especializado, principalamente, en arepas, donde el cliente pueda degustar este producto venezolano dentro de un ambiente agradable.

Validar la idea.

Todo comienza con una idea y se plantean dudas como ¿Es una idea con futuro?, ¿Somos las personas adecuadas para llevarla a cabo?  Por eso, es básico un ejercicio de reflexión previo que nos permita valorar el éxito potencial del negocio.

Una vez resuelto el problema de las capacidades personales y profesionales, debemos analizar el producto y su mercado, descubriendo la inexistencia o insuficiencia de la oferta en el mercado, así como la demanda de particulares o empresas.

A continuación utilizaremos un Plan de Marketing para fijar las estrategias encaminadas a que el producto sea aceptado por el mercado.

Para ello, realizaremos una investigación de mercado, para conocer clientes previsibles, ubicación, comportamientos, etc,.

No obstante, existen métodos alternativos a la investigación profesional, en ocasiones menos fiables, pero en todo caso mucho más baratos:

Observación directa. (horarios de la competencia, los servicios que presta, el personal de que dispone y los precios que aplica. )

Registro mercantil. (resultados económicos de la competencia).

Estudios sectoriales de mercado. Organizaciones sociales y económicas, Cámaras de Comercio, o las sociedades de garantía recíproca (SGR) elaboran estudios sectoriales para sus asociados.

Asociaciones de Consumidores. Pueden facilitarnos información sobre tendencias en la evolución del consumo o normativa legal. 
Viabilidad.

Hay que tener siempre presente que buena parte del éxito radica en poseer un profundo conocimiento sobre el sector.

Presenta un elemento diferencial, además de las exquisitas arepas a la brasa bajas en calorías y colesterol, incluye tapas selectas a buen precio. También, resulta interesante, ofrecer la posibilidad a los clientes de recibir la comida en su propio domicilio, sin tener que desplazarse hasta el establecimiento. La decoración buscará diferenciarse del resto con una mayor modernidad, limpieza y funcionalidad.

En cuanto a la publicidad y promoción, debes darte a conocer en la zona dirigiendote a particulares y empresa. Empieza este trabajo antes de la inauguración mediante mailing por la zona. También insertar anuncios en publicaciones dedicadas al ocio.

Desarrolla un estudio de mercado en la zona donde pretendes  instalar la arepera. Así obtenemos los datos sobre los potenciales clientes y sus hábitos de consumo: 

Empleados que trabajan en la zona. 

Porcentaje que come en restaurantes. 

Porcentaje que no come nunca en restaurantes. 

Demanda semanal de almuerzos al mediodía. 

Demanda mensual de almuerzos. 

Facturación mensual estimada de los restaurantes de la zona por almuerzos. 

Oferta existente. La demanda de restaurantes en la zona(número de empresas instaladas y población). 

El poder adquisitivo de los clientes potenciales. 

Evolución de los restaurantes en la zona.
Inversión Inicial.

La inversión mayor corresponde a las reformas del local, mobiliario y en equipamiento de la cocina. Puedes disminuir, esta cifra, mediante un contrato de traspaso del local en la zona, que disponga del inmovilizado necesario. 

Para atender los pagos iniciales, existirán unas necesidades adicionales de tesorería para cubrir los gastos iniciales de puesta en marcha del negocio.
La inversión total dependerá del las características propias del negocio, infraestructura, personal, ubicación, etc de las cuales se recomienda que un 50% seán recursos propios, y el otro 50% se obtendrán a  través de financiación bancaria.

Recursos Humanos.

Para dirigir una empresas de este tipo es muy importante contar con experiencia previa en  este mundo y poseer una amplia formación en este sector.
Dado que se trata de un negocio en restauración, bastará con un equipo compuesto por un cocinero jefe, un ayudante de cocina, dos pinches, dos camareros que a la vez harán las veces de cajeros y un jefe de sala, encargado de atender las demandas de los cliente y mantener la limpieza del comedor.
Organigrama.

Podemos contemplar tres departamentos: El primero, administración y aprovisionamiento, encargado de la gestión, compras y almacenamiento. La segunda, la cocina, responsable, entre otras cosas, de las exquisitas arepas, y por último el departamento de comedor, atendiendo a los clientes y asumiendo, incluso, las actuaciones de relaciones públicas.
Constitución legal.
IAE. Epígrafe: 673.2(Arepera, cafés y bares)
Dirección de interés.
  • Ashotel.
  • Federación Empresarial Canaria del Ocio y Servicios(Fecao).
  • Asociación de Empresarios Hosteleros y Comerciantes Afines de Tenerife (Aehcate).
  • Federación Española de Restaurantes, Cafeterías y Bares.
Claves de éxito.
  • Una buena atención al cliente.
  • Disponer de personal altamente especializado.
  • Ubicación en una zona de mucho tránsito o con actividad comercial.
  • Tener una estricta política financiera con los proveedores.
  • Darse a conocer con una buena campaña de publicidad.
  • Y por supuesto, elaborar la mejor arepa.