Mostrando entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

Montar una Asesoría Laboral

Montar una asesoría laboral no es, en principio, una misión imposible, pues no exige, su constitución, excesivos papeles ni un desembolso elevado. Bien diferente, resulta mantenerse a flote en un sector altamente competitivo. Además, la economía sumergida es un factor que debes tener presente.

Con este negocio puedes adquirir independencia y tener la satisfacción de trabajar para ti mismo, pero difícilmente entrarás en el club de los ricos.

Validar la idea.

Muchos profesionales del área laboral sueñan convertirse, algún día, en empresarios, abandonando la seguridad de una nómina para convertir su sueño en la titularidad de un negocio. Sin embargo, esta aventura conlleva riesgos y hay que estar preparado y capacitado para salir adelante con el proyecto.

La ilusión por independizarse puede surgir en un momento, pero es fundamental madurar la idea.

Los inicios serán duros, por ello resulta conveniente disponer de algunos clientes en el principio. Un buen sistema para conseguirlos sería el boca a boca, especialmente en el entorno de tus amistades.

Entre los servicios que prestan estas asesorías tenemos la contratación de trabajadores y trabajadoras, informar sobre las subvenciones que existan en esta materia, tramitación de las nóminas, Seguridad Social y Hacienda, etc,.

Viabilidad.

El número de asesorías que existen en el mercado profesional es, altamente, elevado. Esta verdad llevaría a dos conclusiones: por un lado, no seriamos novedosos montando una asesoría. Y por otro, si existen, es que funcionan.

Emprender una aventura profesional en este sector exige una enorme especialización y una especial atención al cliente de tal forma que superes a los demás, darle lo que se llama una ventaja competitiva.

Se trata de aportar un servicio que aporte valor añadido, saber con qué clientes se va a trabajar y cuáles son las armas para fidelizarlos.

Luis J., asesor laboral, comenta que puedes diferenciarte respecto a la competencia haciendo que tu labor sea impecable. Por ejemplo, muchos profesionales saben hacer un documento contable pero no todos lo tienen preparado para el día que lo solicita un cliente.
Con la intención de hacer mercado, puedes ofertar, gratuitamente, algunos servicios para ganarte al cliente. Más adelante puedes cobrar este servicio porque entenderá que merece la pena pagarlo.

Otra forma de abrir puertas, es el mailing, especialmente, a las empresas con las que estuvo vinculado fruto de sus relaciones en el trabajo anterior. También, la video sesión de asesoría.

Los estudios de mercado surgen como una vía a la hora de sondear dónde hay negocio. Si bien es verdad, que este tipo de análisis resulta caro, también es cierto que la veracidad de los resultados puede determinar el éxito de tu negocio.

Por otro lado, existen métodos caseros que pueden dar una idea aproximada de los huecos en los que existen la posibilidad de introducirte. Para ello, empieza visitando a tus competidores y potenciales clientes para informarte de este competitivo “mundo laboral”.

Visitar polígonos industriales, o zonas donde abundan pequeñas empresas de reciente creación es una fórmula. Patear barrios de la ciudad donde existan pocas asesorías es otra posibilidad. Las Cámaras de Comercio, Ayuntamientos, Cabildos y organizaciones sociales y económicas ofrecen de forma gratuita listados que pueden ser muy útiles.

Generalmente, existe una gran fidelización a estos servicios por parte de los clientes debido a la necesidad de conocer la estructuración del personal de la empresa a la que presta sus servicios.

Recursos Humanos.

 Contar con el apoyo incondicional de la familia, se convierte en una necesidad, ya que el número de horas y dedicación mental asciende como el cava. Es importante, que tu entorno sea consciente del esfuerzo que supone desarrollar esta actividad, sobre todo en los primeros pasos, donde hay que multiplicar el número de clientes para crecer. 

Resulta arriesgado montar una asesoría después de salir de la Universidad. Lo mejor es trabajar para otra persona previamente, adquirir todos los conocimientos que se puedan y, tras un tiempo, independizarse.

Un factor que influye en el triunfo de esta aventura empresarial es cuando el titular de la asesoría proviene de una experiencia anterior en esta misma especialidad.

Será necesario contar con licenciados en Derecho (especialidad Laboral) y Ciencias del Trabajo, Diplomados en Graduado Social y Relaciones Laborales. Además, Técnico especialista en la especialidad de Administración y Finanzas.

En un principio, la cartera de clientes estará compuesta por pequeños negocios, bares, tiendas, etc.

Organigrama.

Puede quedar dividido en tres áreas fundamentalmente. En muchas asesorías, la dirección asume labores administrativas comerciales, como la gestión del personal, atención a los clientes y otros asuntos propios. El departamento técnico se encargará de llevar al día las nóminas y las obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda de sus clientes y la suya propia. 
Y por último, un departamento comercial si se desea prestar una atención personalizada.

Inversión.

La inversión necesaria es mínima, comparado con otros negocios que necesitan de una mayor infraestructura.

En este caso, podemos acudir a Entidades de Crédito para solicitar un préstamo bancario necesario para iniciar los primeros pasos.

No te olvides de informarte de las subvenciones que destina la administración pública, pero ya sabes, espero que esta inyección financiera no constituya el principal motor de tu negocio. Si es así, mal empezamos.

La primera inversión será la dedicada a la formación, con la intención de presentar el mejor servicio posible.

Además, es importante destinar una partida considerable al capítulo informático, compuesto por ordenadores, impresoras, programas de nóminas y Seguridad Social, etc.

En cuanto al despacho, puedes contemplar desde habilitar un pequeño estudio en una habitación desocupada en tu propio domicilio hasta arrendar un pequeño local o alquilar un despacho en un centro negocio.

Si tomas la primera opción, por ser la que implica un menor desembolso, debes tener presente que necesitas un ordenador, fax y correo electrónico para facilitar las comunicaciones con tus clientes. Además, puedes optar por la posibilidad de operar con un servicio de mensajería que facilite y agilice la entrega de documentación.


Constitución legal.

Impuesto sobre Actividades Económica. I.A.E.

Direcciones de interés.

Dirección General de Pymes.
Consejo Superior de Cámaras de Comercio. C/Velázquez,157. Madrid.28002.
Cámara de Comercio.
Registro Mercantil Central. Príncipe de Vergara, 94. Madrid 28006. (Certificado Negativo de la Denominación).
Registro Mercantil. Plaza de la Castellana,44 Madrid 28046.
Registro Mercantil de la provincia o isla.
CEOE
UGT y CCOO en su Gabinete Técnico.


Claves de éxito.

  • Presentar un valor añadido que le diferencie de la competencia.
  • Dominar los conocimientos del área laboral.
  • Actualización permanente del personal, para estar al día.
  • Contar con un equipo humano altamente cualificado y con una gran capacidad de relación personal.
  • Disponer de instrumentos innovadores que faciliten el ejercicio de esta actividad.