Panrico
No, el nombre de la empresa no hace referencia, aunque
lo parezca, a que el pan que venden esté rico. Se trata del acrónimo de Panificio
Rivera Costafreda. Andrés Costafreda fundó Donut Corporation en 1962
y luego se asoció con la familia Rivera para crear Panrico.
Cuando Amancio Ortega acudió a registrar el nombre de
su primera tienda, en 1975, descubrió que en A Coruña ya había otro comercio
que se llamaba como él había elegido: Zorba. Así que se puso a jugar con las
letras y así surgió Zara, el nombre que llevan más de 2.000 tiendas en
todo el mundo.
Marco Aldany
Marco Aldany
A pesar de que tenga claras reminiscencias italianas,
la marca de esta cadena de peluquerías se debe a la unión de los nombres de los
tres hermanos fundadores, madrileños: Marcos, Alejandro y Daniel Fernández
Luengo. "Pensábamos que si viene de fuera siempre va a sonar bien y lo
italiano siempre se ha asociado al mundo de la moda", explicaba Alejandro
Fernández en esta
entrevista.
Joma
Una apuesta habitual del naming: juntar las primeras
sílabas de dos palabras. En este caso, Fructuoso López decidió usar el nombre de
su hijo - José Manuel López - para poner nombre a su compañía, en 1965. Ahora,
José Manuel es el director general de la empresa.
Camper
La marca mallorquina nació en 1975 pero su fundador,
Lorenzo Fluxà, era hijo y nieto de zapateros, así que quiso darle a su empresa
un toque tradicional. Camper es la palabra que se utiliza en mallorquín para decir campesino y el primer modelo de la marca
fue el Camaleón, inspirado en el calzado que usaban los campesinos de la
zona.
Ceac
Aunque ahora es posible hacer cursos a distancia de
decorador e interiorista, domótica o enología, en 1946, cuando nació CEAC, solo
ofrecía un curso para aparejadores y de ahí tomó su nombre: Centro de Estudios
de Aparejadores por Correspondencia.
Dia
Dia
¿Te has preguntado alguna vez por qué el logo de estas
tiendas no lleva tilde? Pues porque no tiene que ver con la compra diaria ni
con este periodo de tiempo. Es el acrónimo de Distribuidora Internacional de
Alimentación.
Alsa
Alsa
El origen de esta empresa está en Asturias,
concretamente en la
localidad de Luarca. Es el acrónimo de Automóviles Luarca, S.A., una
sociedad que se creó en 1923, heredera de La Ferrocarrilana, la primera
compañía de diligencias que en el siglo XIX cubrió el trayecto Luarca-Oviedo en
15 horas.
Bimba y Lola
El nombre de esta marca de moda española ha llegado
hasta a los tribunales. Bimba Bosé -que nada tiene que ver con la firma, aunque
mucha gente lo piense- denunció a las fundadoras, María y Uxía Domínguez,
porque ella tiene registrada la marca Bimba y consideraba que el público podía
confundirse. Las hermanas propietarias de la cadena de tiendas de ropa, que son
sobrinas de Adolfo Domínguez, argumentaron que Bimba y Lola eran los nombres de
sus dos perros. De hecho, el logo de la marca es la silueta de un galgo.
Finalmente, el Tribunal Supremo dio la razón a las demandadas el pasado verano y consideró que
las dos marcas eran compatibles en el mercado al no ser competencia.
Eroski
El nombre de la cadena de supermercados es la unión de
dos palabras del euskera: erosi (compar) y toki (lugar). Aproximadamente, la
traducción sería lugar donde comprar.
Famosa
Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil, S.A. Onil es
uno de los pueblos que forman parte del Valle del Juguete en Alicante (con Ibi
y Castalla). En 1957, 25 fábricas se unieron para crear la empresa.
Chiruca
Esas botas duras y robustas que quizás compraste en
Decathlon pensando que cumplirías uno de los propósitos de años nuevo y nunca
usaste esconden una historia mucho menos ruda. Chiruca era el diminutivo
cariñoso de la señora Mercedes, la esposa gallega de su creador, el ingeniero
textil Lluís Fontfreda i Castanyer.
Kas
Los hermanos Knörr, descendientes de un alemán
asentado en Vitoria, eran los propietarios de la fábrica de gaseosa El As. Allí
se creó en los años 50 el refresco resultante de mezclar la gaseosa con el zumo
de naranja, antes de que Fanta llegar a a España. Años después, decidieron
añadirle la K del apellido familiar al nombre de la nueva bebida, formando KAS.
Hay marcas españolas que nacieron de una manera mucho más prosaica y donde
los creadores se limitaron a ponerle su nombre o su apellido. Es el ejemplo de
la cadena de tiendas de ropa Blanco, fundada por el cántabro Bernardo Blanco
Solana. O de los restaurantes de sandwiches Rodilla, cuyo creador se
llamaba Antonio Rodilla. La zapatillas Victoria deben su nombre a un
acto de amor. Gregorio, su creador, quiso dedicárselas a su esposa. La pareja
solo llevaba un año casada y vivían en un pueblo de La Rioja. Era 1915,
hace casi un siglo.
Fuente: Verne. El País.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario