lunes, 12 de mayo de 2014

La estrategia empresarial. Estrategias de Ventaja Competitiva

Se produce una ventaja competitiva cuando una empresa tiene una mejor posición en el mercado que el resto de las compañías competidoras. Esta condición más favorable puede deberse a múltiples causas:

1. Liderazgo en costes.
Una empresa es líder en costes cuando puede ofrecer un bien o servicio comparable al de sus competidores, incurriendo en menores costes. Mediante esta estrategia, la empresa intenta reducir los costes al máximo posible, de este modo, puede bajar los precios (por debajo de los precios de la competencia) y seguir obteniendo beneficios.
EJEMPLO: La empresa Toyota fue la primera en aplicar el Just in time, que le permitía reducir costes en el sector automovilístico.
2. Diferenciación.
Esta estrategia persigue diferenciar el producto que ofrece la empresa del resto de la competencia, o alguno de sus componentes para que sea percibido como único en el mercado, de manera que los clientes estén dispuestos a pagar un sobreprecio por el mismo.

EJEMPLO: La compañía de motos Harley Davidson sufrió la competencia de la industria japonesa, pero logró superarla y obtener una ventaja competitiva, gracias a una campaña de comunicación y a la creación de un Club de socios, que transmitió una imagen de libertad y rebeldía, amistad y camaradería para todo aquel que poseyera una moto de la compañía. De este modo ha conseguido imprimir un carácter específico a sus motos y ha logrado una identidad de marca que la diferencia del resto.

¿Cómo se puede diferenciar un producto?
Una empresa puede diferenciar su producto, atendiendo a diversos factores:

- Por las características del producto.
- Por las características del mercado al que se dirige: Si los consumidores tienen gustos y necesidades muy variadas y precisas, se puede diferenciar el producto, adaptándose a los gustos y necesidades específicas.
- Por las características de la empresa: Algunas empresas han construido su estrategia partiendo de su identidad, su estilo, sus valores o su reputación y prestigio ante los clientes. Esto puede ser consecuencia del modo en que la empresa concibe sus negocios y la manera de relacionarse con sus clientes.

EJEMPLOS: 
- Los automóviles Mercedes o Porsche tienen una imagen de prestigio, lujo y calidad que los hace únicos. Lo mismo ocurre con los bolsos de Prada o Loewe.
- Las tiendas de Comercio Justo ofrecen al cliente la satisfacción de contribuir al desarrollo sostenible, al ofrecer mejores condiciones comerciales y apoyar los derechos de los productores y trabajadores más desfavorecidos

No hay comentarios:

Publicar un comentario